lenguaje
MATERIA: ANALISIS CURRICULAR
UNIDAD I
TEMA 2: CULTURA Y CURRICULUM
TEMA 3: CURRICULUM COMO UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL
ACTIVIDAD FINAL
TEMA 2: CULTURA Y CURRICULUM
LECTURA: LA SELECCIÓN CULTURAL DEL CURRICULUM
El currículum es un proyecto socializador y cultural, los componentes culturales se concretizan en los contenidosescolares e impartirán en el proceso de enseñanza aprendizaje, operativo fundamental de la práctica docente.
La escolaridad obligatoria, en ella el curriculum suele reflejar un proyecto educativo globalizador, personal y social, necesidades vitales de los individuos para desenvolverse en la sociedad, destrezas y habilidades. Los contenidos de esta curricula de los primeros niveles se dice que: En laescolaridad obligatoria, el curriculum tiende a recoger la forma explicita la función socializadora total que tiene la educación. El que esta más allá de los tradicionales contenidos académicos se considera normal, dada la función educativa global que se asigna a la institución escolar.
Las condiciones del aprendizaje pedagógico:
a) Consideración de que la institución escolar se le ha idotransfiriendo misiones educativas que en otros momentos históricos han desempeñado otras instituciones, como la familia o la iglesia. El ingreso de alumnos se inicia cada vez a edades más tempranas. La aspiración a una escolarización cada vez mas prolongada es uno de los pocos puntos que forman parte del conceso social básico.
b) Pretender hacer de la escolarización una capacitación paracomprender la vida social, esto hace del curriculum niveles obligatorios una introducción de la preparatoria para comprender la vida real y la cultura exterior en general. La cultura del curriculum debe ocuparse de varias facetas que no eran propias de la escuela tradicional. Las escuelas se van convirtiendo en agentes primarios de la socialización, en instituciones totales, globalidad del individuo. Lacurricula es buena medida, las actividades que se contemplan en ella se ven desmedidos y desbordados por los objetivos, contenidos y habilidades que se deben abordar.
La Ley Orgánica del derecho a la educación (LODE) EN 1985 en niveles educativos no universitarios: “La actividad educativa, orientada por principios, tendrá los siguientes fines:
a) Desarrollo de la personalidad del individuob) Formación del respeto de los derechos y libertades
c) Adquisición de hábitos intelectuales
d) Capacitación de ejercicio de actividades profesionales
e) Pluralidad lingüística
f) La paz, cooperación y solidaridad
En la curricula moderna se les exige que además de las áreas clásicas del conocimiento, imparta higiene personal, educación vial, educación sexual, educación para el consumo,formen hábitos sociales, prevengan contra la droga, se abran nuevos medios comunicación, respondan a las necesidades de la cultura juvenil con problemas de integración, atiendan nuevos saberes, científicos y técnicos, se preocupen por el deterioro, del medio ambiente, etc.
El objetivo principal de la curricula es plantear lograr centrar el núcleo básico de cultura, con los intereses de losprofesores el ámbito de la administración educativa.
El currículo viene hacer como un mapa representativo de la cultura. Para configurarlo debe tener en cuenta: 1) la estructura y sistema social, 2) el económico, 3) los sistemas de comunicación, 4) el de racionalidad, 5) tecnología, 6) el sistema moral, 7) el conocimiento y 8) el estético.TEMA 3: EL CURRICULUM COMO UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL
LECTURA: CRITERIOS PARA UN CURRICULUM BASICO
A todos los alumnos se les debería ayudar a adquirir un surtido de habilidades y conocimientos mientras estén en la escuela.
1. UN CURRICULUM MARCO NACIONAL ESTARIA DETERMINADO POR LA ADMINISTRACION CENTRAL TRAS EL NORMAL PROCESO DEMOCRATICO DE CONSULTA.
• Un currículo básico...
Regístrate para leer el documento completo.