Lenguas Prerromanas

Páginas: 14 (3467 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2012
INTRODUCCIÓN

¿Antes del latín, qué se hablaba?

LA GUERRA DE LAS GALIAS (César) |
Galliaestomnis divisa in partes tres, quarumunamincoluntBelgae, aliamAquitani, tertiamquiipsorumlinguaCeltae, nostraGalliappellantur. Hi omnes lingua, institutis, legibus inter se differunt.Toda la Galia está dividida en tres partes, de las cuales habitan una los belgas, otra los aquitanos y la tercera losque en su lengua se llaman celtas y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí por el idioma, las costumbres y las leyes. |

Aunque actualmente la principal lengua de la península ibérica sea el español, no significa que siempre haya sido así. En efecto, ha habido una larga sucesión de lenguas antes de que se estableciera el español y todas han influenciado en su creación, ya queninguna de estas lenguas primitivas con excepción del vasco sobrevivió al Imperio Romano (al menos no se tiene ningún dato de ello), por lo que su influjo en la formación del castellano o de cualquier otra lengua romance, no pudo ser más que indirecto. Sin embargo, son abundantes las reliquias prerromanas conservadas en castellano. Como tales se trata casi siempre de palabras sueltas o del algúnotro sufijo o topónimos para delimitar las áreas étnicos-lingüísticas.
Los orígenes de las escrituras prelatinas peninsulares son confusos, basados en datos escasos y no siempre fiables y, por tanto, proclives a la interpretación. No tiene sentido hacer afirmaciones rotundas sobre la situación lingüística de la península en aquellos tiempos. En el presente trabajo analizaremos los orígenes de lalengua española antes de la conquista del imperio romano.

Mapa Lingüístico

El mapa lingüístico de la península ibérica antes de la llegada de los romanos era sumamente diverso:

* Al norte, a ambos lados de los Pirineos, estaban establecidos pueblos que hablaban una lengua común, la cual hoy subsiste (y es la única de estas lenguas prerromanas que lo ha conseguido), el vasco.

*En la baja Andalucía y el sur de Portugal estaban asentados los pueblos turdetanos y tartesios, que se dedicaron muy activamente al comercio con fenicios y griegos.

* Por el Levante se extendían los íberos, quienes dieron a toda la Península su nombre: Iberia.

* El centro y el noroeste de la Península estaban ocupados por pueblos ligures, que tenían también su propia lengua.

*Los celtas, que procedían del norte de Europa, ocupaban Galicia, Portugal, y algunas regiones del centro peninsular y de Sierra Morena.

Pueblos primitivos

A pesar de no disponerse de testimonios fehacientes se afirma que la península ibérica estaba poblada por pueblos autóctonos, primitivos, cuyas lenguas, al llegar los romanos en el siglo III A. de C., ya habían sido influidas por las deotros pueblos invasores: fenicios, cartagineses y griegos. Estos pueblos primitivos aparentemente aceptaron pacíficamente esos contactos. Los dos grandes pueblos primitivos fueron los iberos, establecidos en el sur (a quienes debe su nombre la península) y los celtas, procedentes de Alemania, en la zona cántabro-pirenaica, a través de cuyos valles penetraron en el territorio. Después de un períodode luchas y antagonismos, estos pueblos (celtas e iberos) terminaron fundiéndose y formando el pueblo celtíbero. Otros grupos étnicos, cuyos orígenes se desconocen son: los tartesios en el sudoeste, pueblo del cual se cree que son procedentes de África aproximadamente en el siglo X a. de c., y fundaron la ciudad de Tartesia, no se sabe con exactitud quién estaba en esas tierras antes que lostartesios pero se cree que fueron los íberos. Éstos también eran africanos y se expandían por todo el norte de África. Los ligures, en el noroeste y centro, los vascos instalados en el norte, sobre el mar Cantábrico, y cuya lengua permanece aún viva, a diferencia de las otras que han sido absorbidas y que permanecen apenas como sustrato Lingüístico en las lenguas de los invasores o en la toponimia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Lenguas Prerromanas
  • Lenguas Prerromanas
  • La Pesa, R. Historia De La Lengua Española Capitulo I; Las Lenguas Prerromanas.
  • Reseña de las lenguas prerromanas
  • Escrituras y lenguas prerromanas
  • Lenguas Ib ricas prerromanas 1
  • Los Derechos Prerromanos
  • Los Pueblos Prerromanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS