lentejas
Ver glosario
Las lentejas . Riego y humedad.
Las lentejas solamente necesitan un cierto grado de humedad cuando se plantan por lo que suelen plantarse después que el terreno este húmedo, generalmente aprovechando las lluvias estacionales. Posteriormente se adaptan a cualquier tipo de clima y pueden resistirambientes prácticamente semidesérticos con precipitaciones inferiores a los 300 litros anuales o aguantar hasta casi los 900 litros de precipitación anual. Las lentejas sin embargo no aguantan los terrenos poco permeables que mantienen un drenaje deficiente ya que, ante los suelos inundados, se pudren con facilidad.
Las lentejas . Temperatura y exposición
Las lentejas constituyen un cultivo declimas fríos. No soportan los climas extremadamente cálidos o los muy fríos con tendencia a las heladas. Como mínimo necesitan un periodo libre de heladas de unos 4 meses para que puedan producir cosechas.
Se siembran a finales de invierno en los climas más fríos y en otoño en los más cálidos. La recolección se efectúa en verano, durante los meses de junio o julio. En zonas más frías puede recogerseen agosto.
Lentejas . Utilización
La planta de la lenteja se utiliza para producir semillas comestibles ( lentejas) . A diferencia de otras leguminosas, la planta de la lenteja no se utiliza como forraje para animales. Se deja esparcida sobre el terreno para que pueda incorporar al mismo el nitrógeno sobrante de la floración y fructificación.
Las lentejas, como otras leguminosas, son capaces deutilizar el nitrógeno que necesitan a base de utilizar el producido en simbiosis con la bacteria Rizobio que produce unos nódulos en las raíces después de fijar el nitrógeno de la atmósfera. Por este motivo, en los lugares donde no se han plantado leguminosas previamente, es conveniente introducir productos que contienen estas bacterias o impregnar las semillas con las mismas. Para que estosmicroorganismos puedan realizar la función necesitan una temperatura adecuada y una humedad adecuada. Un suelo demasiado seco en el momento de la siembra, una temperatura demasiado elevada o una exposición al calor, viento o sequedad de las semillas impregnadas puede matarlas e impedir el adecuado desarrollo de las plantas.
Las lentejas . Tareas de mantenimiento.
Las lentejas toleran muy mal lashierbas por lo que debe procurarse eliminarse para que no les hagan la competencia. La mejor forma es aplicar las medidas necesarias para eliminarlas con otras cosechas anteriores en rotación con esta planta. Entre las principales hierbas competidoras se encuentra el cardo campestre (Cirsium arvense) o la grama (Agropyron repens) que deben limpiarse cuidadosamente.
Hay que precisar que las lentejasno aguantan bien los herbicidas por lo que deberá consultarse al especialista de la zona si el herbicida adecuado para eliminar las hierbas puede resultar demasiado agresivo para la planta. Siempre que sea posible es mejor limpiar las hierbas manualmente.
Las lentejas . Tipos de terreno y abonos.
El suelo preferido de las lentejas es un suelo de naturaleza arenosa, poco compactado y con un buendrenaje con un pH entre 6 y 8. Los mejores campos son aquellos que están situados en pendiente lo que facilita el drenaje. Las lentejas no toleran los suelos salinos o los inundados. Estos últimos producen en esta planta muchas enfermedades en la raíz.
Generalmente no necesitan nitrógeno ya que este lo obtienen de los nódulos de sus raíces siempre y cuando las bacterias que los producen hayan...
Regístrate para leer el documento completo.