leonardo da vinci
El proyecto seleccionado surge ante la curiosidad y la necesidad de conocer más acerca del nombre de nuestra institución de la cual todos sus integrantes (docentes, auxiliares, alumnos, directivos y familia) forman parte, teniendo cada uno un imaginario sobre esta personalidad, quien ni más ni menos forma parte de nuestra identidad, líneas de trabajo en equipo ynos diferencia del resto de las instituciones.
¿Quién fue Leonardo Da Vinci? ¿A qué se dedicaba? ¿Porqué se eligió este nombre y no otro? Estas y muchas preguntas más, serán los ejes problematizadores que guiarán la propuesta de investigación con el fin de acercar a los alumnos/as a distintas fuentes de información (como fotos, relatos, entrevistas, pinturas de época) a partir de las cualespodrán tomar contacto directo con el pasado.
Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinitasólo puede ser equiparable a su capacidad inventiva.
Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo una de sus obras más célebres: La Gioconda, también conocida como “La Mona Lisa”, la cual será seleccionada para trabajar con los niños en la sala. De esta manera se dará prioridad al Lenguaje de las Artes, en un camino de apreciación de la obra, trabajando a continuación los autorretratos ylos retratos de los rostros humanos.
En esta proyecto se brindarán variadas experiencias que aporten a cada niño/a la posibilidad de ser “lector sensible e inteligente” ante las múltiples formas en las que el universo social y cultural se manifiesta. La intención es ampliar “el horizonte de lo posible” para el desarrollo de la capacidad expresiva, la sensibilidad, el pensamiento, laimaginación y la comunicación con otros.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
¿Quién sabe cómo se llama nuestro jardín? ¿Por qu0é se eligió ese nombre? ¿Quién lo eligió? ¿Quién fue Leonardo Da Vinci? ¿Por qué es famoso y recordado? ¿Qué cosas hizo?
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS POR ÁREAS
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
PROPÓSITOS:
Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad, la confianza y seguridaden sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar pensamientos, sentimientos y emociones.
CONTENIDOS:
Valoración del propio cuerpo y respeto por la propia intimidad y la de los demás.
EL JUEGO
PROPÓSITOS:
Promover espacios y tiempos de juego dentro y fuera de la sala a partir de múltiples propuestas que permitan a losniños desplegar sus posibilidades lúdicas y dando lugar a su libre expresión.
CONTENIDOS:
Inicio en la coordinación de las acciones propias con las acciones de sus pares;
Expresión de necesidades, sentimientos y emociones.
Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles lúdicos.
Conocimiento de las reglas de juego;
Inicio en el respeto por las reglas de juego.EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
PROPÓSITOS:
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
CONTENIDOS:
Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
Reconocimiento de algunas formas en que el pasado se manifiesta en el presente, por ejemplo a partir de obras de arte queconservan los museos, etc.
Observación sistemática de imágenes.
Elaboración y realización de entrevistas.
Uso de distintas formas de registro y organización de la información: listas.
Reconocimiento de las partes externas del cuerpo: algunas características observables (por ejemplo: partes duras y blandas, etcétera).
Comparación de las mismas partes del cuerpo en diferentes personas. Por...
Regístrate para leer el documento completo.