Lepra

Páginas: 5 (1045 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2012
LEPRA
Definición:
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento, o este es inadecuado, sí constituyen una fuente de contagio.
Etiología:
Puede estar producida por la bacteria Mycobacterium leprae o por Mycobacterium lepromatosis.
Patología:
Afecta principalmente a la piel y a losnervios periféricos, pero en los casos graves afecta a otros órganos con gran compromiso en el estado general. Debe sospecharse de lepra cuando aparecen en la piel las lesiones características y trastornos del sistema nervioso.
Las lesiones en la piel pueden ser manchas localizadas (circunscriptas) de color "de hoja seca" o rojizas con centros pálidos, dependiendo de la forma clínica. Tambiénpueden aparecer nódulos de tamaño pequeño.
Los nervios más afectados son los localizados en los miembros y en la cara, con un gran compromiso funcional de la zona afectada. En los brazos pueden aparecer adormecimientos, disminución de la sensibilidad y dolor espontáneo en el recorrido del nervio. En muchos casos, ésta es la única manifestación de la enfermedad.
En los miembros inferiores, se producenlas mismas manifestaciones, pudiendo acompañarse de alteración en los movimientos del pie con la caída del mismo, lo que dificulta la marcha. También pueden observarse trastornos en la secreción sudoral, sebácea y en la erección de los pelos.
Los ojos pueden afectarse por la invasión directa de los microorganismos, con dificultad en el cierre de los párpados y en la producción de las lágrimascon sequedad en la córnea, que pueden llevar a la úlcera de la misma y a la ceguera
Forma de contagio:
Es directa de persona a persona.

Cuadro clínico
El avance de la enfermedad es lento, y los primeros síntomas pueden llegar a manifestar luego de un año de contraída la infección, e incluso luego de transcurrido más tiempo. La sintomatología dependerá de las condiciones inmunológicas de lapersona contagiada, y las características de su evolución serán determinadas por el tipo de lepra.
* Una o más áreas cutáneas hipopigmentadas en las cuales se presente disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor.
* Lesiones cutáneas que no se alivian en semanas o meses.
* Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en las manos y brazos o en los pies y piernas.
*Debilidad muscular que ocasiona la presencia de signos como pie caído (lapunta del pie se arrastra al levantarla para dar un paso).

Estudios de laboratorio y gabinete:
Diagnóstico por laboratorio.
La baciloscopia es obligatoria en nuestro país para todos los casos que se estudien por primera vez; si el resultado es negativo, no se excluye el diagnóstico de lepra, pero sí resulta útil paradeterminar la clasificación clínica y la infecciosidad del enfermo. El frotis se tomará de una lesión activa, del lóbulo de la oreja o de la mucosa nasal.
  El estudio histológico proporciona información suficiente para confirmar el diagnóstico de lepra, establecer la clasificación clínica y evaluar la evolución del padecimiento. Deben aplicarse normas de calidad para la selección del sitio para tomarla biopsia, así como para técnica de su obtención, tamaño, tipo de fijación, orientación de los cortes, excelencia del procesamiento, además de las diferentes tinciones necesarias para estos casos. Mediante histopatología se pueden clasificar los siguientes procesos crónicos:
1) Inflamatorios simples inespecíficos (lepra indeterminada).
2) Granulomatosos (lepra lepromatosa, tuberculoide oborderline).
3) Procesos exudativos (estados reaccionales).
El granuloma lepromatoso típico es patognomónico de la lepra. El granuloma tuberculoide es similar al de los casos de tuberculosis.
El diagnóstico de lepra lepromatosa se corrobora sólo al demostrar la presencia de bacilos acidorresistentes (BAAR) en los frotis de piel, mediante el método de incisión y raspado.
En la forma tuberculoide...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lepra
  • LEPRA
  • Lepra
  • Lepra
  • La Lepra
  • Lepra
  • la lepra
  • lepra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS