Ley 115 de 1994
Decreto 114 de 1996: regula la prestación del servicio educativo no formal y suestructura
Decreto 1902 de 1994: Subsidio Familiar para Educación no Formal y Programas de Educación Básica y
Media de las Cajas de Compensación Familiar.
Decreto 3616 de 2005: se establecenlas denominaciones de los auxiliares en las áreas de la salud , se adoptan sus perfiles ocupacionales y de formación , los requisitos básicos de calidad de sus programas, y se dictan otrasdisposiciones
Decreto 2020 de 2006: Se organiza el sistema de calidad de información para el trabajo.
Ley 1064 de 2006: Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación parael trabajo y el desarrollo humano
Decreto 3870 de 2006: Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en el áreade idiomas y se establecen las condiciones mínimas de calidad.
Video
Actualmente en Colombia hay una población aproximada de 12 millones ochocientasmil personas que están en edad escolar, esdecir , entre los 5 y los 17 años
De los cuales el 18 % están por fuera de la cobertura nacional , esto indica que alrededor de 2millones trescientos mil niños y niñas no tienen acceso a laformaciópn básica a pesar de que en colombia hay un alto porcentaje de cobertura en educación , es inquietante ver que de la población de 18 años en adelante 7mil cuatrocientos15 solo curso preescolar , casi9 millones llegaron a nivel primaria , mas de 5 millones alcanzaron solamente el bachillerato y únicamente cuatromillones y medio de esta población , tiene la posibilidad de acceder a una universidad, Pero por qué estamos en este nivel educativo si el gobierno invierteel 3.7 % del producto interno bruto en educación lo que indica que somos el país número 14 que invierte en educación a nivel...
Regístrate para leer el documento completo.