Ley 20123

Páginas: 28 (6773 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
I. INTRODUCCIONCon fecha 16 de octubre de 2006 fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 20.123, que establece el régimen jurídico que regulará las relaciones laborales triangulares, en las que intervienen otros actores además del trabajador y del empleador, agrupadas en dos escenarios muy distintos. Por una parte, la norma regula las Empresas de Servicios Transitorios, estableciendogarantías, controles y fiscalización al funcionamiento de dichas empresas y limitaciones a la aplicación de esta figura contractual por medio de la cual una empresa recurre a ésta entidad proveedora para que ponga a su disposición trabajadores por un período determinado, los cuales son funcionarios de la empresa proveedora. En segundo lugar, la normativa regula el Régimen de Trabajo en Subcontratación,estableciendo una serie de disposiciones que regulan las relaciones existentes entre empresas principales (mandantes), empresas contratistas y empresas subcontratistas, con un claro enfoque hacia el control por parte de las empresas principales sobre las contratistas y subcontratistas en lo relativo al control del cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales, así como en materia deseguridad y prevención de accidentes del trabajo.II HISTORIA DEL PROYECTOEn mayo de 2002, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley tendiente a regular las relaciones de trabajo temporal en la que intervienen empresas proveedoras de trabajadores, las cuales son requeridas por otras empresas para que pongan a su disposición estos trabajadores por períodos de tiempo limitados, en razón de lascomplicaciones jurídicas que generan estas nueva figuras contractuales.La intención del Gobierno de regular estas relaciones jurídicas laborales "triangulares" (en la cual intervienen los trabajadores, una empresa "usuaria" de ellos y una empresa que los "proporciona") se había manifestado con anterioridad, en el marco de la discusión de la que terminó siendo la Ley 19.759, también conocida como la ReformaLaboral de 2001, sin que hasta ese momento se haya logrado consenso sobre la mejor manera de regular la dinámica en la que operan estas relaciones laborales.Así, en el año 2002, se presentó el Proyecto de Ley denominado "Sobre Trabajo en Régimen de Subcontratación y Empresas de Servicios Transitorios y Contrato de Trabajo de Trabajadores Transitorios", iniciativa que se ocupaba principalmente deregular las empresas y el contrato de servicios transitorios (incorporando una normativa muy rigurosa con un fuerte énfasis en el control de la actividad de las empresas proveedoras y limitando las hipótesis que permitirían la utilización de trabajadores proveídos temporalmente por la empresa proveedora) y que sólo tangencialmente regulaba la subcontratación, por la vía de la creación de un títuloespecial del Código del Trabajo sobre esta materia, el cual en términos generales reunía las normas actualmente vigentes en dicho Código, manteniendo los criterios vigentes en materia de responsabilidades y obligaciones de las empresas mandantes y contratistas, pero sin incorporar reformas de fondo en materia de subcontratación.En el Congreso, el Proyecto fue fuertemente modificado por el Senado,que impuso una serie de reformas que flexibilizaron el funcionamiento de las empresas proveedoras de trabajadores transitorios y las hipótesis en las que se permitía la contratación de trabajadores transitorios, por lo que su tramitación perdió su impulso.Este proyecto de ley se mantuvo sin mayores avances hasta el mes de agosto del año 2005, fecha en la que el Ejecutivo presentó una serie deindicaciones que volvieron a regular de manera mas estricta la provisión de trabajadores transitorios por empresas proveedoras y, además, incorporó una serie de nuevas disposiciones en materia de subcontratación, lo que originó un fuerte giro en el enfoque del proyecto, pasando el tema de la subcontratación a ser el principal objeto de debate, por sobre la provisión de trabajadores temporales.La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ley 20123
  • ley 20123
  • ley 20123
  • LEY 20123
  • ley 20123
  • ley 20123
  • Ley 20123
  • Ley 20123

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS