leyendas de bequer
Las Leyendas de Bécquer son narraciones breves de tradición oral a las que su autor, mezclando
elementos reales con situaciones imaginarias, traslada sus ilusiones y sus desengaños, su visión
romántica del amor y de la creación artística. Esto se puede apreciar en una serie de características que
podemos considerar comunes a los distintos relatos:
ESPACIO. Bécquerprefiere las ciudades antiguas (Soria, Toledo, Sevilla), los viejos castillos,
templos y monasterios, las ruinas abandonadas, lugares propicios para la imaginación o el misterio.
TIEMPO. En casi todas las leyendas el hecho culminante ocurre de noche. La época es siempre el
pasado, preferentemente la Edad Media. Así ocurre por ejemplo en El rayo de luna, El Monte de las
Ánimas, Los ojos verdes oLa corza blanca. Las más cercanas en el tiempo son El Miserere, cuya acción
principal se desarrolla en el siglo XIX, y El beso, que se sitúa durante la ocupación francesa en la guerra
de la Independencia.
PERSONAJES. Los protagonistas son casi siempre jóvenes enamorados impulsivos e imprudentes,
y damas hermosas pero perversas. Un ejemplo de personaje masculino puede ser Fernando de Los ojosverdes, que termina arrastrado a la muerte por su propia pasión. Beatriz, la protagonista de El Monte de
las Ánimas es un ejemplo de esa mujer de belleza ideal pero que acarrea la desgracia de su enamorado.
ELEMENTOS FANTÁSTICOS. En todas las Leyendas hay un momento culminante en el que ocurre
un prodigio, un hecho maravilloso que rompe la normalidad. En ocasiones este prodigio tiene uncarácter sagrado, como en El Miserere o Maese Pérez el organista; en otras, se basa en creencias
populares o supersticiones: lagos encantados (en Los ojos verdes), muertos vivientes (en El Monte de las
Ánimas o El Miserere), etc. En todos los casos, el protagonista es el misterio, la confusa frontera entre la
realidad y la imaginación.
LOS DESENLACES SON SIEMPRE TRÁGICOS, consecuencia de una conductaimprudente o de haber
transgredido una prohibición. Así, Manrique, el protagonista de El rayo de luna, pierde el juicio víctima
de su propia obsesión por un amor ideal; o el capitán francés de El beso muere por atreverse a profanar
un lugar sagrado, lo mismo que les ocurre a Beatriz y Alonso en El Monte de las Ánimas, etc.
ESTILO. Pese a estar escritas en prosa, la de las Leyendas es una prosaprofundamente poética.
Quiere esto decir que aunque no están escritas en verso, presentan muchas características estilísticas
propias de la lírica. La adjetivación y los recursos literarios empleados las dotan de una gran expresividad
y musicalidad.
Finalmente, en las Leyendas se plasman los grandes temas de Bécquer: la lucha entre el ideal y la
realidad, que se refleja en el tema del amorimposible (El rayo de luna, Los ojos verdes…) y en el tema de
la creación artística, que aparece en Maese Pérez el organista y El Miserere.
Estas son las siete Leyendas más conocidas del autor.
Los ojos verdes
El Monte de las Ánimas
Maese Pérez el Organista
El rayo de luna
El beso
La corza blanca
El miserere
LOS OJOS VERDES
1. Resume la leyenda,
2. Fernando de Argensola va a laFuente de los Álamos por un motivo, ¿cuál? ¿Quién le pide que
no vaya?
3. ¿Qué le cuenta el montero Íñigo a su señor sobre la fuente? ¿Por qué sabe él eso?
4. ¿Quién es en realidad la mujer con la que se cita en la Fuente de los Álamos? Declara que se
siente atraída por los hombres como Fernando de Argensola. ¿Cómo los considera y por qué?
5. Describe el final de Fernando de Argensoladetalladamente.
6. Relaciona esta leyenda con la rima XIV de Bécquer.
EL MONTE DE LAS ÁNIMAS
1. Resume la leyenda.
2. ¿Qué le regala Alfonso a Beatriz y con qué excusa lo hace?
3. ¿Por qué motivo vuelve Alonso al Monte de las Ánimas? (en realidad son dos: uno referido a
su prima y otro referido a su honor)
4. ¿Cómo encuentran los criados a Beatriz por la mañana? ¿Por qué? ¿Qué cosa en concreto...
Regístrate para leer el documento completo.