Libro
La opción de educar
Ética y pedagogía
OCTAEDRO
Colección Recursos, n.º 40
Título original:
Le choix d'eduquer,
Esf éditeur, París, 19955
Traducción al castellano de Àngels Mata
La traducción de este libro ha recibido una ayuda
del Ministerio de Cultura francés
Primera edición en papel: julio de 2001
Primera edición: noviembre de 2012
© Philippe Meirieu© De esta edición:
Ediciones OCTAEDRO, S.L.
C/ Bailén, 5 - 08010 Barcelona
Tel.: 93 246 40 02 • Fax: 93 231 18 68
e-mail: octaedro@octaedro.com
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares
del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción
total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidas
lareprografía y el tratamiento informático.
ISBN: 978-84-9921-356-9
Depósito legal: B. 30.766-2012
Diseño y producción: Servicios Gráficos Octaedro
7
A Daniel Hameline,
que conoce ya toda la
historia y cuyas obras
me han ayudado
a encontrar el camino,
A Jacek Rzewuski, que
ha ido hasta el final de
la historia y que casi
no retorna,
A todos los que, como ellos,
me han ayudado a noestar
demasiado perdido en la historia.
9
PREFACIO
¿Hacia una ética de la escritura?
El texto que van a leer no es tanto un tratado como un «ensayo», y ello con todas las acepciones del término. Es decir, que no
hemos intentado ser exhaustivos ni, mucho menos, presentar un
panorama completo de los trabajos y de las investigaciones
sobre la complicada cuestión del lugar de la ética enla empresa
educativa. Tampoco hemos querido entrar frontalmente en las
polémicas que han excitado a la opinión pública, a merced de
los entusiasmos mediáticos, sobre el uso de insignias religiosas
en la escuela, o la degradación de la autoridad de los maestros.
Ante todo hemos querido «hacer pensar» a los educadores,
sobre todo, para reconocer con ellos el lugar irreductible de lainerrogación ética en la práctica y la reflexión educativas.
t
Enendámonos: no queremos ocuparnos aquí –al menos no
t
directamente– de la educación moral o de la educación según la
moral… dimensiones esenciales, ciertamente, pero que requieren un enfoque distinto del que hemos adoptado. Se trata de
intentar comprender qué es lo que hay en juego en el nivel de la
ética entre un educador y uneducando, cuando intentan vivir
juntos, quieran que no, una aventura educativa.
Esperamos que se haya comprendido que entendemos aquí
por «moral» un conjunto de normas sociales que hacen referencia al comportamiento de los individuos en una organización
social dada y que están regidas por un sistema de valores deter-
10
la opción de educar
minado. Por otra parte, llamamos «ética» a lainterrogación del
sujeto sobre la finalidad de sus actos. Interrogación que le sitúa,
de entrada, ante la cuestión del Otro…,1 ya que la existencia del
Otro, cada vez que yo actúo, en el sentido propio del término,
plantea «una cuestión»: ¿le reconozco como tal, en su alteridad
radical, o acaso hago de él el objeto de mis manipulaciones para
que sirva a mi satisfacción? En todo lo que digo, entodas las
decisiones que tomo, en el seno de las instituciones que frecuento, ¿permito al Otro que sea, frente a mí, incluso contra mí, un
Sujeto? ¿Acepto ese riesgo, a pesar de las dificultades que ello
comporta, de la incertidumbre en la que me sitúa, de las inquietudes que surgirán inevitablemente a cada paso?… Esta es, para
nosotros, la cuestión ética fundamental.2
1. Puede parecerdemasiado directo que hablemos del «Otro» desde las primeras líneas de este texto. Y es que este concepto tiene algo de encantador, al hacer
referencia a la vez a Lacan y a la tradición cristiana, al permitir a menudo evitar
hacer un verdadero análisis al aparecer como decididamente «profundo» y «moderno». Esperamos que se nos conceda crédito durante algunas páginas, hasta que los
contornos de...
Regístrate para leer el documento completo.