Licenciada En Ciencias De La Educacion

Páginas: 13 (3176 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
Facultas de Humanidades.

CIENCIAS DE LA EDUCACION.

TRABAJO DE CAMPO: HOSPITAL MATERNO INFANTIL.
Psicología del Desarrollo I.

IntroducciÓn
La forma como definimos el aprendizaje y la forma como creemos que éste ocurre tiene importantes implicaciones para las situaciones en las cuales deseamos facilitar cambios en lo que la gente conoce o hace.
Lapsicología evolutiva se ocupa de la conducta humana, tanto en sus aspectos externos y visibles, como en los internos y no directamente perceptibles, realizados a lo largo del tiempo.
Una peculiaridad importante del mundo humano es su carácter esencialmente simbólico. Nos servimos de símbolos para comunicarnos con los demás y con nosotros mismos, para representarnos la realidad y realizarinferencias.
Los símbolos no son solo mediadores de nuestra experiencia, sino que la modifican por completo.
Desde el punto de vista de la psicología evolutiva, los primeros signos representativos aparecen hacia el comienzo del segundo año de vida, ya que son conductas o cosas que el niño hace de forma efectiva y perceptible. Este realiza originariamente las primeras acciones simbólicas pararepresentar objetos ausentes con funciones comunicativas.
En la descripción Vygotskyana no hay estadios evolutivos en el mismo sentido en que los había en Freud o Piaget: secuencia necesaria y universal de cambios que llevan de un estado inicial a un estado final.
El desarrollo no sigue una secuencia predeterminada e internamente guiada, sino u curso socio-genéticamente mediado ydependiente de los procesos de aprendizaje que ocurren en el plano de la interacción educativa y la participación en situaciones cultural y socialmente organizadas, entre las que la escolarización juega un papel clave en muy diversas culturas.

Desarrollo
Contexto de análisis del trabajo de campo:
El día 23 de Junio del 2011, asistimos al HOSPITAL MATERNO INFANTIL de la ciudad de Salta. Allí nosencontramos con niños de diferentes edades que estaban ubicados en salitas de juegos y recreación. La misma es un espacio grande, con muchos juegos recreativos, tales como una hamaca, tobogán, una casa, también encontramos sillas y mesas en las que los niños pueden sentarse a dibujar, leer, e incluso jugar con objetos didácticos.
Una vez que nos ubicamos en distintos lugares de la salita,procurando no hacer ruido o movimientos que pueda alterar la atención de los niños, la profesora Constanza Ruiz- Danegger, prosigue con el cuanta cuantos de títeres llamado: “Lucas y el pez volador”, teniendo como objetivo nuestra observación de los niños tanto individual como así también en su interacción con los demás, y su relación con el títere y el cuento.
Los niños que observamos sonlos siguientes:
* Nicolás de un año de edad.
* Máximo de un año y dos meses.
* Tomas de un año y seis meses.
* Joaquín de un año y siete meses.
* Kaetano de cuatro años,
* Thiago de cuatro años.
* Facundo de cinco años.
* Santiago de ocho años.

En nuestra segunda visita al Hospital, realizada el 29 de Agosto del 2011, nos encontramos con otro grupo deniños, donde llevamos a cabo la mismo actividad del cuenta cuentos y observamos atentamente a los infantes.
Los niños que observamos son los siguientes:
* Ignacio de cuatro años.
* Angie de cinco años.
* Sofía de seis años.
* Lucas de cinco años.
* Evelyn de ocho años.

A Piaget le había interesado la Epistemología Clásica, es decir, como los filósofos clásicos se preguntabanacerca de que es el conocimiento, pero lo novedoso en el, fue que entendía de que nunca se podía conocer la totalidad de los conocimiento, entonces no le importaba saber que es conocimiento, sino, como se produce el mismo; cambio de manera radical la pregunta QUÉ por el CÓMO.
Es por ello que en las estructuras lógicas del conocimiento de un niño existen un aspecto figurativo, compuesto por las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • licenciada en ciencias de la educación
  • Licenciado En Ciencias De La Educación
  • Licenciada En Ciencias De La Educación
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion
  • licenciado en las ciencias de la educacion
  • Licenciado En Ciencias De La Educación
  • Licenciada en ciencias de la educacion
  • Licenciada En Ciencias De La Educación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS