Licenciada en Comunicación Social
LA RADIO DE NICARAGUA
HACIA LA MULTIMEDIA
Wendy Quintero y Guillermo Cortés Domínguez
(Tarea para el profesor Nelson Rodríguez. I Diplomado de Periodismo Cívico, Universidad
Centroamericana (UCA), Managua, Nicaragua. Junio 11 del 2012).
Elaboración propia con datos de estudio de CINCO.
El hecho de que la Internet es el medio más utilizado en Nicaraguadespués de la
televisión, está desafiando a los medios a ajustarse a las nuevas condiciones, y ello ya
se está viendo en los esfuerzos que los propietarios de radio realizan en nuestro país
para incorporarse al ciberespacio y aprovechar las múltiples opciones que ofrece el
nuevo medio.
Casi 600 mil usuarios tienen Internet en casa y unos 250 mil acceden por medio de los
cibercafé, lo queconfigura una nueva realidad que está determinando un giro de la
radio hacia la red, aunque con lentitud. Los datos son hallazgos de la reciente
investigación del Centro de Investigación de las Comunicaciones (CINCO), “Los medios
y el periodismo ante el desafío digital”, elaborado conjuntamente por Cornelio
Hopmann, María Edith Duarte y Leonor Zúniga.
Elaboración propia con datos de: Programade Información de la Open Society Foundation (OSF), citado en
estudio de CINCO.
Elaboración propia con datos de: Programa de Información de la Open Society Foundation (OSF), citado en
estudio de CINCO.
En este estudio seleccionaron 69 medios, las radios de mayor rating en AM y FM, todos
los canales televisivos y tres periódicos. Los resultados fueron que 59 disponen de
páginas Web,entre ellas 27 de 32 radios analizadas. El 44% de las páginas Web
cuentan con sistemas de búsquedas para encontrar información anterior.
Elaboración propia con datos de estudio de CINCO.
En Nicaragua según la actual Ley de Telecomunicación y Servicios Postales, Ley 200, las
radios se clasifican de acuerdo a su frecuencia sea en Amplitud Modulada (AM) y en
Frecuencia Modulada (FM). Pero estántambién las ciber-radio, otra categoría que la
ley no recoge. Las radios en AM tienen una programación noticiosa y de análisis, en
cambio las FM son de música y poco contenido analítico.
Las nuevas ciber-radios
Las radios también pueden ser de alcance nacional o local, comercial o comunitaria.
Según el especialista en comunicación, doctor Guillermo Rothschuh Villanueva, en casi
todos losdepartamentos hay radios de apenas 250 watts de potencia, pequeñas
emisoras que nacieron con el crecimiento exponencial que tuvo la FM durante la
década de los 90. “Muchos auguraron que estas pequeñas radio-emisoras no podrían
tener vida, sin embargo no se ha cerrado ninguna”.
En Nicaragua según datos del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos
(Telcor) hasta el año 2006 existían280 emisoras de las cuales 52 son en AM y 228 en
FM (http://www.telcor.gob.ni/Desplegar.asp?PAG_ID=52). El doctor Rothschuh
Villanueva considera que hasta el año 2011 ya existían 365. La Asociación Mundial de
Radios Comunitarias, Amarc Nicaragua, presente en el país desde el año 1987,
actualmente registra 22 radios comunitarias.
Las nuevas ciber-radios deberían ser multimedias, interactivas,con múltiples enlaces a
través del hipertexto y con una diversidad de herramientas que posibiliten la
interacción con las audiencias, que al mismo tiempo tendrían un carácter protagónico.
Elaboración propia con datos de estudio de CINCO.
Al 07 de junio de 2012, la Web de la Nueva Radio Ya era la única emisora en la lista de
los 500 sitios más visitados del país, en el lugar 95, según elsitio de Internet Alexa
(http://www.alexa.com/topsites/countries/NI) que se especializa en medir los usuarios
que visitan las páginas web a nivel mundial. Esta falta de conexión con la gente debe
llamar a reflexionar sobre el desafío que plantea poder hacer un uso adecuado de las
múltiples posibilidades que ofrece la Internet.
Infraestructura es moderna y eficiente
Según Cornelio Hopmann,...
Regístrate para leer el documento completo.