licenciado
La deuda pública es equivalente a 40% del PIB, según cifras del Banco de México
JUAN ANTONIO ZUÑIGA M. Y ROBERTO GONZALEZ AMADOR
Creadosfundamentalmente para evitar la quiebra de la banca privada internacional que concedió préstamos multimillonarios a los países en desarrollo durante los años 80, los bonos Brady -ideados por el entoncessecretario del Tesoro estadunidense, Nicholas Brady- implicaron para México una reducción de 7 mil 200 millones de dólares en el monto de su endeudamiento externo con este tipo de acreedores.
El canje delos bonos representativos de la deuda antigua por los nuevos títulos renegociados se llevó a cabo el 28 de marzo de 1990, sobre una cantidad de 48 mil 231 millones de dólares. De los bancosacreedores de México, 41 por ciento optó por hacer quitas en el principal, 47 por ciento eligió una menor tasa de interés y 12 por ciento otorgó nuevos créditos.
Así, el monto de bonos Brady emitidosascendió a casi 35 mil millones de dólares. El entonces presidente Carlos Salinas de Gortari proclamó que con esa operación la deuda externa había dejado de ser un problema para México.
Pero a cambio de larenegociación con bonos Brady quedó garantizado el pago del servicio de la deuda pública externa del país, que a la postre ha resultado más caro que aquella reducción.
Entre 1990 y 2002, el gobiernomexicano pagó casi 82 mil millones de dólares exclusivamente para cubrir el costo de los intereses de la deuda pública externa: 10.7 veces más que la disminución implicada en el plan Brady, con elque culminó la crisis internacional de la deuda externa, iniciada por México el 17 de agosto de 1982, cuando se declaró insolvente. En esa fecha, la deuda pública externa ascendía a 59 mil millones dedólares. Hoy se ubica en 80 mil 591 millones de dólares, según la Secretaría de Hacienda.
Sin embargo, informes oficiales del Banco de México sitúan el saldo de la deuda externa pública en 102 mil...
Regístrate para leer el documento completo.