licenciado
Alternativas en Psicología. Revista Semestral. Tercera Época. Año XVII. Número 28. Febrero-Julio 2013
Análisis del ciclo vital de la estructura familiar y sus principales
problemas en algunas familias mexicanas
Jaime Montalvo Reyna19, María Rosario Espinosa Salcido20 y Angélica Pérez
Arredondo21
Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM
INFASI ACT
Se realizó unainvestigación descriptiva con un diseño no experimental donde se identificaron
los patrones que mantienen las relaciones familiares en familias que asisten a terapia en una
zona urbana del Estado de México. Se entrevistó a cuatro familias en diferentes etapas de su ciclo vital: una en proceso de divorcio, otra en la etapa de la llegada de los hijos, una más con hijos en edad escolar y porúltimo, una con hijos adolescentes. Se utilizó una guía de entrevista
para detectar cuatro factores: estructura, características socioculturales, principales problemas y
síntomas, y principios claves. Los resultados apuntan a que la estructura no representa diferencias debido al número de miembros que la forman sino que éstas se hacen presentes en cuanto
a los patrones de funcionalidadcaracterísticos de cada etapa del ciclo vital de la familia. Resultado del trabajo con el ciclo vital de la familia, se proponen una estrategia de diagnóstico y una
estrategia terapéutica apoyadas en el enfoque sistémico y el modelo estructural.
Palabras clave: Etapa del ciclo vital, modelo estructural, enfoque sistémico.
19
Profesor Titular B, Tiempo Completo. Facultad de Estudios Superiores Iztacala,UNAM. Correo-e:mrj@servidor.unam.mx
Profesora Asociada C, Tiempo Completo. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Correo-e: resolv@unam.mx
21
Profesora en el Instituto Familiar Sistémico, Asesoría, capacitación y terapia familiar, de pareja e individual.
20
Jaime Montalvo Reyna, María Rosario Espinosa Salcido y Angélica Pérez Arredondo
73
febrero-julio 2013
A descriptivestudy was conducted with a non-experimental design, which sought to identify patterns
that maintain family relationships in families attending therapy in an urban area of Mexico State. We
interviewed four different families at the stage of their life cycle: A divorce in another stage of the arrival of children, with one more school-age children, and finally, one with teenagers. We used aninterview guide that was used to identify four main factors: structure, sociocultural characteristics, main
problems, symptoms and key principles. The results suggest that the structure represents differences if
not by number of members within a family, but they are present in terms of functionality patterns
identified as characteristics of each stage of the life cycle of the family. A diagnosticstrategy and therapeutic strategy supported by the systemic and structural model is working with the family life cycle.
Keywords: Life cycle stage, structural model, systemic approach.
Introducción
sustento social del individuo, con pautas de relación
que se mantienen a lo largo de la vida, lo que la con-
De acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (ONU, 2012), lafamilia es el
elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado; es el grupo social básico en el que la mayoría de la
población se organiza para satisfacer sus necesidades
y en el cual los individuos construyen una identidad
mediante la transmisión y actualización de los patrones de socialización.
vierte en la instancia con mayoresrecursos para producir cambios. Al respecto, Minuchin y Fishman (1993)
señalan que es un contexto natural para crecer y para
recibir auxilio; un sistema vivo que intercambia información interna y externamente donde las fluctuaciones de origen interno o externo suelen ser seguidas por una respuesta que devuelve el sistema a su
estado de constancia, pero si la fluctuación se hace
más amplia, la...
Regístrate para leer el documento completo.