licenciado
Siga las indicaciones como indica el asunto: Lea, analice y responda las siguientes preguntas:
¿Es posible el conocimiento?
¿Cómo puede describirse el proceso que lleva el conocimiento?
¿Qué tipos de conocimientos existen?
¿Cuáles son los fundamentos del conocimiento humano?
¿Cuáles son sus límites?
En esta lectura se encuentra plasmado un recorrido porel conocimiento desde los griegos, así como una relación entre los diferentes elementos del conocimiento, sus niveles y las corrientes filosóficas que enmarcan el origen y las posibilidades del conocimiento.
LECTURA
LOS ANTIGUOS GRIEGOS EN LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO
Las ideas, que dan forma al conocimiento de las cosas, comienzan a partir de la sensación y la reflexión de las cosasmateriales, pero no todos los filósofos han hecho este análisis de la misma manera. En este ensayo se muestran las perspectivas de Platón y Aristóteles en cuanto al conocimiento, su objeto y su método, así mismo se pretende Mostar una postura personal con respecto a las dos corrientes, después de mostrar las similitudes y las diferencias entre ambas.
Platón, filosofo ateniense conocido por la teoríade las ideas, creía que el conocimiento pleno, la ciencia como tal, estaba reservada a los dioses y algunos hombres, como los filósofos. Observaba que los saberes técnicos, muy necesarios para la vida práctica, tienen el rango de opinión, “se trata de entender como saber hacer las cosas bien, aquí y ahora pero el saber no está compuesto por cosas universales. La necesidad, universalidad ypermanencia solo puede derivarse del conocimiento de las Ideas”1 .
Entonces Platón expone dos tipos de conocimiento: uno sensible u OPINIÓN que en griego se define como doxa, que es aquel que obtenemos mediante el uso de nuestros sentidos, y el conocimiento intelectual o CIENCIA que en griego se define como epistemé, que es aquel que obtenemos mediante el entendimiento o la mente, y queconsiste en la captación y manejo de las ideas.
Lo que caracteriza a Platón es la exposición de que las ideas o conceptos existen por sí mismas y desde siempre, antes de que nuestra mente las capte. Por eso para él conocer consiste más en descubrir el concepto adecuado sobre cada objeto que en algún tipo de construcción o elaboración mental.
Para Platón, de los dos tipos de conocimiento,sólo el conocimiento intelectual presenta la verdad y constituye un auténtico conocimiento, porque para él el conocimiento que obtenemos mediante los sentidos nos presenta un mundo cambiante, de manera que lo que hace un momento creíamos verdadero deja en seguida de tener validez. “El hombre tiene alguna vez en un auténtico conocimiento, éste debe tratar de objetos que no cambian. Esos objetosideales, ideas, conceptos, auténtico objetivo del conocimiento humano, no sólo nos permitirán descubrir la verdad acerca del mundo físico y humano, sino que también son la base de una vida verdaderamente humana tanto en el plano individual como social”2. Esto muestra en alguna medida el mundo ideal que defiende Platón frente a otras teorías de la época frente al conocimiento.
Para Plantón, elconocimiento y la ciencia se logran por medio de un método, que él denominó Mayéutica: “el arte de ayudar a dar a luz la verdad, que se halla en el fondo del alma de cada uno, mediante una serie de preguntas confunde al interlocutor, le lleva a la contradicción y le conduce a aceptar su ignorancia. Después de aceptada su ignorancia, hace descubrir al interlocutor las verdades que lleva en sí. Lesinsta para que piensen y generen los conceptos morales universales, y, por tanto, válidos para todos” 3 Este método tan utilizado por Sócrates y Platón llevó a buscar la verdad sobre todo en los discursos y a reflexionar sobre las ideas que se iban conformando en la mente humana.
El aprendizaje en platón se hacía por medio de la razón discursiva, limitándose a extraer nuevas verdades de...
Regístrate para leer el documento completo.