LICENCIAS

Páginas: 20 (4953 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2013
LAS EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES Y EL TRABAJO TEMPORAL
Los trabajadores temporales existen porque existe el trabajo temporal. La ley los protege al igual que a su actividad. Lo mismo en el Código Sustantivo del Trabajo que en las normas de carácter administrativo laboral del Estado.

Enseñan los tratadistas de derecho laboral que esta disciplina
A responder a la intención de crear unanueva forma de convivencia humana basada en relaciones laborales estables, "a las que el derecho del trabajo parece exclusivamente acostumbrado". Pero como resulta antieconómico, imposible desde el punto de vista de los costos, vincular trabajadores permanentes para atender necesidades transitorias de trabajo, el derecho laboral ha debido reservar un espacio, y ampliar su vocación protectora, paracubrir igualmente a los trabajadores temporales, con el objeto de no descartar la temporalidad en las relaciones laborales como un elemento también importante para la convivencia humana. Deberá acostumbrarse a ella, porque las empresas, tanto del sector público como privado, han descubierto que para atender a cargas transitorias de trabajo causadas por distintos factores, los costos de seleccionarpersonal temporal y de vincularlo directamente, aumenta considerablemente el valor de la mano de obra y entraña pérdida de tiempo y de oportunidades. De esa circunstancia nacen de manera espontánea las empresas de trabajo temporal, lo mismo en el mundo anglosajón que en el latino, en los Estados Unidos que en Colombia o Francia, las cuales solucionan estos problemas de tiempo y de costos y aún deriesgos laborales, como lo veremos más adelante, mediante el envío en misión de trabajadores propios a las oficinas o dependencias de sus clientes, colaborando así con éstos en cuanto a sus necesidades de personal de apoyo, previa celebración de un contrato de prestación de servicios, cuyo objeto es, precisamente, esa colaboración o esa ayuda destinada a la solución de problemas generados por elsurgimiento de trabajo temporal, que requiere trabajadores temporales competentes para desarrollarlo.

Por qué los trabajadores temporales
¿Ante qué circunstancia los sectores privado y público del país se ven precisados a vincular trabajadores temporales?

Parte de la respuesta la encontramos en el artículo 4° del decreto 2351 de 1965. "Cuando se trata de labores ocasionales o transitorias,de reemplazar temporalmente el personal en vacaciones o en uso de licencia, de atender el incremento de la producción, el transporte o las ventas o de otras actividades análogas".

Pero, además, en los siguientes casos:

1. Para cubrir las licencias, lo repetimos, ya tengan ellas causa en maternidad, o en accidentes de trabajo, o en enfermedad profesional o no profesional, o en el serviciomilitar obligatorio, o en los permisos temporales concedidos por el patrono al trabajador.

2. Su origen es, igualmente, las inscripciones o matrículas en las universidades.

3. Tratándose del Estado, su razón se encuentra en situaciones como la que ofrece el Ministerio de Hacienda en época de recolecciones de declaraciones de renta o la Registraduría del Estado Civil en tiempo de elecciones. Mepregunto a veces frente a los supernumerarios --así se llaman los empleados temporales al servicio del Estado--, que frecuentemente terminan de funcionarios estables, así el trabajo para el cual fueron vinculados sea transitorio, ¡cuánto beneficio en términos de disminución de burocracia habría significado para los contribuyentes y la sociedad en general, haber, en su lugar, utilizadotrabajadores en misión de las empresas de servicios temporales!

Pero hay distintas categorías sociales que encuentran una tabla de salvación para sus ingresos en el trabajo temporal. Es el caso de los estudiantes que desean trabajar durante las vacaciones escolares o universitarias, y en general el de los jóvenes que así van adquiriendo la experiencia que luego se les solicitará para un empleo estable;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS