licenciatura en matematicas
LA PRUEBA ENLACE: una pésima medicina para un sistema educativo
enfermo. La necesidad de otra evaluación.
Hugo Aboites1
3 de Mayo 2009
I. Introducción
La Secretaría de Educación Pública argumenta que la prueba Enlace es un Examen
Nacional del Logro Académico en Centros Escolares que permite conocer la realidad de
la educación mexicana y así generar iniciativas para mejorar sucalidad. Sin embargo,
esta prueba que anualmente se aplica a más de once millones de niños y jóvenes, trae
consigo problemas importantes y un mayor deterioro para las condiciones de trabajo de
los docentes y para la educación mexicana. Enlace viene a ser la corona de la fallida
estructura de evaluación de la educación que en México se creó desde el comienzo de
los años noventa y, junto con lacertificación de los maestros (otra evaluación
semejante), es también uno de los soportes más importantes de la muy cuestionada
Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). No es provechosa ni para los maestros ni
para los estudiantes.2 En este escrito se presentan algunos de los problemas que tienen
exámenes como Enlace para los maestros, estudiantes y la educación en general. Toca a
maestros,estudiantes y comunidades criticar, precisar, ampliar y profundizar este
escrito esencialmente provisorio.
II. Los principales problemas de la prueba Enlace
1. Confunde evaluación con medición
La evaluación debe ser un proceso constante, que tenga en cuenta todos los elementos
que influyen en la educación: desde el estado de los pizarrones y el tipo de materiales
pedagógicosdisponibles, hasta el trabajo de los niños, jóvenes y de los maestros
pasando por el papel de los directivos, de las normas y disposiciones de la SEP, la
1
Doctor en educación, profesor/investigador del Depto. de Educación y Comunicación, Universidad
Autónoma Metropolitana-Xochimilco. El autor es el único responsable de lo que aquí se presenta, pero
agradece la contribución de la profesora ElviaZúñiga de la Revista Palabra y Realidad del Magisterio.
2
Aquí se habla de estudiantes para incluir a los niños y jóvenes desde preescolar hasta secundaria. La
palabra “alumno”, aunque es muy usada, tiene el problema de que recuerda el significado sumamente
pasivo de su posible origen etimológico del latín: el niño sería a lumen, alguien sin luz, o, más
probablemente, alumnus (del verbo alere)alguien que debe ser pasivamente alimentado. Estudiante, en
cambio, proviene del verbo studeo que significa desear ardientemente, y estudiante sería quien se aplica
apasionadamente (a conocer, en este caso). Hay implicaciones pedagógicas muy distintas sobre cómo
debe ser tratado el niño desde cada una de estas dos distintas perspectivas.
2
influencia de la familia y la comunidad, etc. Es,además, parte integral del proceso
educativo pues sirve para orientar y dar respuesta a las necesidades de los estudiantes.
En cambio, mediciones estandarizadas como Enlace, ocurren una vez al año, se enfocan
sólo a partes muy reducidas de los temas de estudio y están colocados fuera de contexto.
Buscan etiquetar con un valor numérico al estudiante, a través de la medición de la
capacidad deretención que este tiene respecto de algunas muy limitadas informaciones.
Utiliza reactivos (preguntas) de respuesta predeterminada a sólo cuatro opciones
posibles (reactivos de opción múltiple) que fomentan la pasividad y no la búsqueda de
respuestas a los interrogantes del conocimiento. Una evaluación real, por otro lado, no
consiste sólo en exámenes o trabajos en el aula –aunque estos son muyimportantes-,
sino que idealmente debería también ser un proceso colectivo y dinámico dentro y fuera
del aula, abierto a la participación de estudiantes, maestros, padres de familia,
comunidades y directivos, y que puede utilizar una gran variedad de instrumentos
colectivos e individuales. La medición, en cambio, es esencialmente individualista,
externa al proceso educativo, ajena a sus...
Regístrate para leer el documento completo.