licenciatura
EQUIPO 1
1.1.- Su ubicación en el campo histórico general.
1.2.- Su significado en el curso de la vida.
1.3.- Los “orígenes” yla historia del derecho.
1.4.- propósitos culturales de la historia del derecho.
1.5.- El devenir jurídico.
1.6.- Regla de la lentitud o celeridad.
1.7.- Variaciones de fondo.
1.8.- Desapariciónde la norma.
1.9.- Nuevas formas jurídicas.
1.10.- Metas sociales.
El derecho antes de la historia. (Nacimiento de la conciencia jurídica).
1.11.- Aspectos generales.
1.12.- La concienciajurídica.
1.13.- Una explicación a base de sentimientos.
1.14.- Conclusión.
Posible integración del derecho primitivo
1.15.- Ordenes jurídicos primarios.
1.16.- Indiscutible existencia de algún derechoprimitivo.
1.17.- El derecho, manifestación inminente al hombre.
1.18.- La costumbre, primera manifestación del derecho.
1.19.- Estado consuetudinario espontaneo.
1.20.- Estado consuetudinarioracional.
1.21.- Autoridad de la costumbre.
Expresiones penal y religiosa de los hábitos jurídicos primarios.
1.22.- Una lógica punibilidad.
1.23.- Una explicable religiosa.
EQUIPO 2
UNIDAD IIEl derecho en tiempos historicos
2.1.- Aportaciones culturales de la antigüedad.
Filosofía jurídica de la antigüedad.
2.2.- Aspectos generales.
Orientación religiosa.2.3.- Egipto. (La justicia, derecho y la ley)
2.4.- Mesopotamia.
2.5.- Resumen de conceptos. (La justicia, el derecho y la Ley).
2.6.- Los hebreos.
UNIDAD III Orientaciónfilosófica.
3.1.- Grecia.
3.2.- Los presocráticos.
3.3.- Los sofistas.
3.4.- Sócrates.
3.5.- Platón.
3.6.- Aristóteles.
3.7.- Resumen final de la orientación filosófica.
Orientacióncientífica.
3.8.- Roma.
3.9.- Cicerón.
EQUIPO 3
UNIDAD IV Instituciones del derecho antiguo.
Generalidades.
4.1.- Exacta concepción del orden jurídico.
4.2.- El derecho...
Regístrate para leer el documento completo.