Liderazgo Autoritario

Páginas: 8 (1892 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2011
Liderazgo autoritario
Las personas que están bajo su autoridad, simplemente deben acatar órdenes y cumplirlas sin derecho a opinión, sin derecho a solicitud de explicaciones o aclaratorias, y sin poder dar sugerencias, hacer observaciones, o solicitar algún cambio a las medidas ya propuestas.  
Este tipo de liderazgo, dificulta las relaciones dentro del equipo, porque lejos de haber un ambientede respeto, se crea un ambiente de presión, nerviosismo, temor, rabia, e impotencia.  
Los líderes con estas características pueden lograr contener su liderazgo, solo hasta que las personas por debajo de el, consigan una manera de enfrentarlo, rebelarse, e incluso suplantarlo, por otro líder que sea mas acorde a lo que requiere el grupo.  
El mando autoritario parte de la idea que él lo sabetodo mejor que sus dirigidos, y lo curioso es que cuando no sabe algo, se ve forzado a dar la imagen de enterado, presionando, gritando o imponiendo su autoridad para que los colaboradores no tengan oportunidad de poner tela de juicio sus conocimientos.

La relación con los colaboradores es buena sólo cuando éstos a su vez se consideran inferiores, y que el jefe (por el solo hecho de serlo) sabemás que ellos y es un ser superior.

Estas imágenes de jefe subordinado no sólo son anticuadas sino que son propias, lamentablemente, de la falta de cultura y preparación de las personas. 

Liderazgo autoritario en Venezuela

LA DEMOCRACIA Y EL AUTORITARISMO COMO PROCESOS CONSTRUCTIVOS Y DESTRUCTIVOS EN AMÉRICA LATINA. UNA DISCUSIÓN EN TORNO A LOS ANTECEDENTES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS RELEVANTESQUE HAN DETERMINADO ASPECTOS DEL BIENESTAR SOCIAL A INICIOS DEL SIGLO XXI

con todo, no es posible descartar del todo y reconocer los avances observados en épocas de autoritarismo, como en particular durante el período de Augusto Pinochet y la Junta Militar en Chile, en el que al margen de graves asuntos relacionados con diversas formas de trasgresión a los derechos humanos que se cometieron-reconocidos mundialmente-, Larraín y Vergara señalan que se alcanzaron importantes transformaciones relacionadas con materias de tipo económico-social y que han continuado perfeccionando los gobiernos democráticos.
Pero por mucho que se hubiera logrado en aquel período autoritario, sin entrar a discutir en cuanto más o cuanto menos pudo hacerse, es indudable que no es ideal ni quizás coherente elprogreso de una nación o de un grupo de países, como puede ser el caso latinoamericano, en medio de las turbulencias políticas y falta de libertades que implica cualquier tipo de dictadura. La correcta participación democrática es también parte del concepto de desarrollo, es una manera civilizada por la que los individuos –que naturalmente tienen múltiples y lógicas diferencias en la comprensiónde la realidad que los rodea- pueden avanzar en pos de acuerdos que permitan resolver las dificultades existentes y proponer las reformas necesarias para lograrlo.
Por otra parte, al margen de los conflictos de carácter internacional, que indudablemente han marcado etapas importantes respecto a sus consecuencias en el bienestar social de millones de individuos, han estado los conflictos, o por elcontrario acuerdos, internos a cada país. Esto parece especialmente válido para América Latina, en que la realidad observada hoy está fuertemente arraigada en un pasado que habría evolucionado desde formas muy precarias de estabilidad democrática, con fuertes connotaciones de autoritarismo y falta de participación, populismos y hasta revoluciones armadas, que de algún modo ha influido desde elpasado y siguen influyendo sobre el desenvolvimiento social y económico del presente.
La democratización de distintas sociedades en el mundo ha sido una realidad que se habría incrementado a partir de la década del año 1990. Entre 1989 y mediados de 1993, por ejemplo, sólo en África más de veinte países tuvieron como meta establecer regímenes constitucionales e instituciones parlamentarias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Liderazgo Autoritario
  • Liderazgo Autoritario
  • Liderazgo Autoritario
  • Autoritarios
  • Estado autoritario en c.a
  • monarquias autoritarias
  • liberalismo autoritario
  • gobiernos autoritarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS