liderazgo
TRABAJO EN GRUPO: LIDERAZGO EMPRESARIAL
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Alfonso López Núñez1
Álvaro Lozano Sánchez2
1. DEFINICIÓN DE LIDERAZGO
El liderazgo ha sido definido como la "actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo". Por grupo debe entenderse un grupo pequeño, un sector de laorganización, una organización, etc.
La definición de liderazgo contiene una palabra clave: "voluntariamente", que también podría traducirse como "de buena gana". No se trata sólo de influenciar a la gente, sino de hacerlo para que voluntariamente se empeñe en los objetivos que correspondan. Por lo tanto, excluimos del concepto de liderazgo la influencia basada en la coerción.
Puedeconcluirse que liderazgo y motivación son dos caras de una misma moneda, en donde la primera mira al líder y la segunda a sus seguidores; por lo tanto, también podemos afirmar que liderar es provocar motivación.
De tal definición surgen los dos campos fundamentales de liderazgo:
a) El proceso intelectual de concebir los objetivos de la organización.
b) El factor humano, esto es, influenciar a la gentepara que voluntariamente se empeñe en el logro de los objetivos.
2. DESARROLLO DEL LIDERAZGO
El desarrollo del liderazgo es el ámbito de la enseñanza de las cualidades del liderazgo a alguien, sin importar que vaya utilizar actualmente las habilidades aprendidas en una posición de liderazgo. Esto involucra la enseñanza de habilidades para la comunicación, y la habilidad de motivar a losindividuos a través de una influencia social positiva.
El desarrollo del liderazgo, logra que los potenciales líderes sepan cómo y cuándo liderar. Este proceso enseña cuando ser un líder y cuando un seguidor, como liderar con el ejemplo y las dinámicas de ser un líder dentro de un grupo.
El desarrollo del liderazgo se realiza para personas que ocupan numerosas posiciones. Desde jefes, hastaGerentes y Directores, supervisores, encargados de tiendas de supermercados. Son personas que han ascendido por ser competentes en lo técnico pero que a la hora de manejar grupos o colaborar en el desarrollo de sus equipos, la empresa advierte carencias en la formación de estas habilidades blandas. Estas habilidades están relacionadas con el manejo y desarrollo de personas. Entre otras dimensiones eldesarrollo del liderazgo involucra temas como inteligencia emocional, liderazgo situacional, comunicación, acciones de motivación, entre otras.
3. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO
Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.
Una organización puede tener una planificación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.
Esvital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.
Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.
4. EL LIDERAZGO COMO CUALIDAD PERSONAL
En los albores de la historia, el líder era concebido como un ser superior al resto de los miembros del grupo, conatributos especiales. Un individuo al demostrar su superioridad ante la comunidad se convertía en el líder. Se consideraba que estos poderes o atributos especiales nacían con ellos.
Actualmente con el auge de la psicología, se ha tratado de fundamentar esta perspectiva a partir del fuerte vínculo psicológico que establecemos con nuestro padre, la primera figura arquetípica que tenemos.
Estudiospsicológicos sobre el liderazgo sostienen que buscamos en nuestros líderes la seguridad que nos proporcionaba el símbolo paterno.
Y así, como conceptualizábamos a nuestro padre como un ser perfecto e infalible, reproducimos esta fijación hacia nuestros líderes, considerándolos más grandes, más inteligentes y más capaces que nosotros.
Aunque actualmente ya no se piensa que estas habilidades...
Regístrate para leer el documento completo.