liderazgo

Páginas: 25 (6055 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015

















Dedicatoria
Primero a Dios por darme la vida; a nuestros señores padres por sus enseñanzas, amor y por su herencia: nuestra educación, y a nuestro profesor por su entusiasmo y empeño para lograr nuestros objetivos.






INDICE
INTRODUCCIÓN
MARCO TEORICO
CAPITULO I
ANALISIS DE LA FUNCIOES DEL PERSONAL POLICIAL
I.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DELPERÚ - DECRETO
LEGISLATIVO:
II.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - TÍTULO PRELIMINAR
DISPOSICIONES GENERALES:
III.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ TÍTULO I
IV.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - TÍTULO II
V.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - TÍTULO III
VI.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - TÍTULO IV
VII.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU - TÍTULO VVII.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU -TÍTULO VI
VIII.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU - TÍTULO VII
IX.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU - TÍTULO VIII
X.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU - TÍTULO IX
CONCLUSIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA



INTRODUCCIÓN
La legislación debe afirmar que la policía y otros agentes de la ley estarán obligados a tramitar todos los casos deviolencia doméstica, con independencia del nivel o la forma de la violencia. Véase: Informe de la reunión del grupo intergubernamental de expertos encargado de examinar y actualizar las Estrategias y Medidas Prácticas Modelo para la eliminación de la violencia contra la mujer en el campo de la prevención del delito y la justicia penal.
La legislación debe exigir que la policía conceda a las llamadasrelacionadas con la violencia doméstica la misma prioridad que a otras llamadas que impliquen violencia. Véase: ley de Georgia. Para información sobre la asignación de niveles de prioridad a las llamadas relacionadas con la violencia doméstica.
La legislación debe exigir que la policía cumpla ciertas tareas como parte del proceso de investigación en las llamadas de violencia doméstica, comointerrogatorios separados de las partes, registro de la denuncia, presentación de un informe y asesoramiento a la denunciante/superviviente sobre sus derechos.
La legislación debe excluir específicamente el uso de advertencias a los autores de actos violentos como parte de la respuesta policial o judicial a la violencia doméstica. Las advertencias no promueven la rendición de cuentas del agresor nitrasmiten un mensaje de tolerancia cero hacia la violencia.
La legislación debe exigir que la policía elabore políticas para la aplicación de las leyes relativas a la violencia doméstica que ofrezcan directrices concretas para aplicar la ley de forma prioritaria. Por ejemplo, la documentación completa y exacta de los incidentes de violencia doméstica mediante informes policiales es un elementoesencial para la rendición de cuentas del infractor.


MARCO TEORICO
CAPITULO I
ANALISIS DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL POLICIAL

I.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - DECRETO
LEGISLATIVO:
El Congreso de la República, mediante la Ley 29915, ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar para el fortalecimiento institucional de la Policía Nacional del Perú y de lacarrera policial, entre otras materias, conforme a lo previsto en el numeral 1 del artículo 2º de la citada ley; La realidad nacional exige un proceso de modernización de la Policía Nacional del Perú, con el propósito de mejorar la función policial y acercarla a los ciudadanos, hacerla más eficiente, transparente y que satisfaga adecuada y oportunamente las necesidades de orden interno, seguridadciudadana y protección de las personas y comunidad en todo el territorio nacional, para lo cual es necesario que la institución policial cuente con una nueva organización y estructura, que le permita ejercer sus competencias y cumplir sus funciones en servicio de la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

II.- LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - TÍTULO PRELIMINAR...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS