lidia expo salud nutricion

Páginas: 23 (5502 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
ALIMENTACION EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
ALIMENTACION DE EL LACTANTE
En el primer año de vida es importante la alimentación para el desarrollo y el crecimiento ya que este puede caer en deficiencias nutricionales como la obesidad o desnutrición, la alimentación en el primer año de vida se incluye al seno materno y la introducción de alimentos diferentes a la leche.
Característicasbiológicas y neurológicas.
-etapa con la mayor velocidad de crecimiento en la vida extrauterina.
- el lactante pierde peso los primeros días de vida, recuperándolos cuando hay una buena atención.
-los 4 meses de vida el peso al nacer se duplica y para el año se triplica. La estatura se aumenta hasta 50%.
-todas las conductas y actitudes del RN. Pueden ser un indicador de salud o enfermedad.Características psicológicas.
-el periodo del posparto es un periodo de mucha sensibilidad tato la madre como el RN.
-se prefiere la alimentación del seno materno ya que forma un lazo muy fuerte al momento de alimentarlo de madre-hijo.
-los niños nacen con la capacidad de relacionarse con todas las personas que los rodean de ahí que la madre puede identificar el estado de ánimo y las necesidadesdel RN. Con sus gestos y acciones.
Características sociales.
-la alimentación forma parte estructural de la vida por lo que la prioridad que le den los padres a esta será la que el RN. Le dé a futuro a esta misma a lo largo de su vida.
-es importante que los padres trasmitan una actitud positiva y agradable.
-es necesario que el RN. Participe en las comidas en la mesa y los eventos familiarespara que aprenda a socializar.



Evaluación del estado de nutrición
El principal paso es la valoración integral y manejo de los niños sanos y de enfermedades agudas y crónicas. En el lactante pueden detectarse edemas, como deshidratación, grasa subcutánea excesiva o disminución de la masa muscular. La obesidad y la desnutrición son obvias, aunque deben confirmarse siempre usando lasgráficas del crecimiento y los indicadores son nivel socioeconómico, escolaridad precio y tipo de alimentos disponibles, disponibilidad de servicios, estructura familiar, sexo edad, patrón hereditario, actividad física, y residencia. La alimentación habitual es la forma en la que el niño se alimenta cuando está sano y lo recomendable es hacerlo durante las 24 horas y la frecuencia de consumo dealimentos por semana, la alimentación durante el periodo de la enfermedad es decir se incluyen o se quitan alimentos se diluyo o se cambió la forma de preparación o se modificó, es posible el uso de suplementos y medicamentos. La historia dietética necesita tomar en cuenta las condiciones sanitarias y de higiene general, la selección y la preparación de los alimentos y las técnicas propias dealimentación. Y el diagnostico de las alteraciones nutricionales debe derivarse de una historia y evaluación clínica y bioquímica completa, en donde se incluye la detección de los signos y síntomas, como las deficiencias nutrimentales asociadas, la evaluación antropométrica, así como las características sociales, culturales y de comportamiento y actitud de los adultos responsables del lactante.
Lechehumana. El momento del inicio en la introducción de los alimentos complementarios debe ser individual para cada lactante y puede obedecer a circunstancias muy personalizadas. La alimentación complementaria no debe interferir con la lactancia materna. La introducción de grasas (especialmente aceites) como fuente de energía en lactantes, desplaza la misma cantidad de energía de la leche humana. Sedebe enfatizar que los alimentos sólidos deben ser verdaderos complementos y no suplementos, y que si son utilizados como suplementos no deben reemplazar el papel central de la leche humana en la nutrición del lactante. Leche de vaca. La leche entera de vaca (LEV) no modificada no debe incluirse entre los alimentos complementarios saludables para el lactante. La LEV puede ejercer efectos negativos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NUTRICION SALUDABLE EXPO
  • Nutricion Expo
  • expo nutricion
  • Expo De Nutricion
  • Expo Salud
  • expo salud
  • expo salud
  • expo salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS