Limitaciones a La Propiedad Privada Por Razones De Reforma Agraria

Páginas: 6 (1291 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2011
LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA POR RAZONES DE REFORMA AGRARIA.

El Estado venezolano a través de la reforma agraria persigue la implementación de un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra, que a su vez preste servicios para mejorar la incorporación de la población rural al desarrollo económico, social y político del país.
Mediante el análisis de la Ley deTierras y Desarrollo agrario promulgada a los 28 días del mes de abril de 2005 y publicada en Gaceta Oficial Nº 5.771 Extraordinario de fecha 1º de Septiembre de 2005, los organismos agrarios actúan conforme a los principios constitucionales de la seguridad alimentaria, utilidad pública y función social de la tierra, respetando la propiedad privada.
Las tierras privadas están sujetas al cumplimientode la función social de la seguridad agroalimentaria de acuerdo con los planes establecidos por el Ejecutivo Nacional.
Es evidente el hecho de que la propiedad privada en cuanto a la reforma agraria se encuentra limitada, ya que el Instituto Nacional de Tierras, actuando como instituto autónomo y haciendo uso de sus privilegios otorgados por la ley, adoptará medidas que considere pertinentespara transformar las tierras con vocación de uso agrario, al igual que las tierra objeto de propiedad privada que se encuentre ociosa o inculta.
Otra figura que limita la propiedad privada es la expropiación agraria, ya que el Instituto Nacional de Tierras declara de utilidad pública o interés social, las tierras con vocación de uso agrario, las cuales quedan sujetas a los planes de seguridadagroalimentaria de la población. De igual manera se declarará expropiado el latifundio por ser este contrario al interés social.

ACTO RECURRIBLE
La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario expresa como actos recurribles:
• La Oficina regional de Tierras está habilitada para recibir denuncias que hayan sido accionadas por cualquier ciudadano que declare tener conocimiento sobre la existencia detierras ociosas o incultas. La respectiva Oficina Regional de Tierras evaluara dentro de los tres días hábiles de recibida la denuncia, si es a lugar dicha denuncia y procederá a la apertura de la averiguación a través de un informe técnico. Si del informe técnico resultare que en efecto las tierras privadas se encuentran ociosa o incultas, esta oficina dictara un auto de emplazamiento, en el cual sedelimitara las tierras objeto de averiguación e identificara a las partes, tanto al denunciante como al propietario de las tierras, y cualquier otra persona que tenga interés en el asunto.
• Según lo expresa el artículo 39 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, el Instituto Nacional de Tierras puede iniciar el procedimiento de rescate de las tierras y ordenar que se accionen losprocedimientos establecidos por la ley para la expropiación.
• Si la Oficina Regional de Tierras dicta un acto que declare las tierras como ociosas o incultas, debe notificarle al propietario de las tierras mediante publicación en Gaceta Oficial Agraria. El propietario puede interponer el recurso contencioso administrativo de nulidad dentro de un lapso de sesenta días continuos ante el Tribunal SuperiorAgrario competente.
• El propietario de las tierras o fundo a expropiar, deberá comparecer ante el Instituto Nacional de Tierras para convenir amistosamente, llevando consigo toda la documentación que lo acredite como propietario de las tierras. Una vez culminada la negociación se presentara el expediente ante el Tribunal Superior Agrario Regional correspondiente para que este ordene la ejecuciónvoluntaria de la ocupación previa.
• El Instituto Nacional de Tierras iniciará el procedimiento de expropiación forzosa en caso de no llegar a convenir amistosamente con el propietario de las tierras, por ante el Tribunal Superior Agrario competente.

LAPSO PARA INTERPONERLO Y DECIDIR
Para ejecutar la fuerza expropiatoria del Estado, se debe seguir con una serie de procedimientos que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Limites a la propiedad de la tierra(reforma agraria)
  • Limitaciones a la propiedad privada
  • Limitaciones constitucionales a la propiedad privada
  • La propiedad agraria
  • propiedad agraria
  • Limitaciones de la propiedad
  • propiedad privada
  • Propiedad agraria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS