Limitantes

Páginas: 13 (3072 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2012
¿es posible

EL RIESGO aL EMPRENdER?
Roberto Vainrub
Emprender es generalmente un acto de optimismo. El pesimista encontrará siempre una excusa para no ejecutar el proyecto. Una fuerte dosis de optimismo es condición necesaria, aunque no suficiente, para el éxito. Elaborar un plan de negocio que considere los riesgos asociados con cada área y ofrezca planes de contingencia para enfrentarloses fundamental para elevar la probabilidad de éxito.

MItIGaR

UNA CARACTERíSTICA ESENCIAL de un emprendedor es la de estar enamorado de su idea de negocio, para no amilanarse ante los tantísimos obstáculos que va a ir encontrando y, ojalá, sorteando por el camino. Una fuerte dosis de optimismo y una arraigada perseverancia permiten con­ vertir en realidades proyectos que para muchos sonimposibles. Sin embargo, sólo hace falta echar un vistazo a las estadísticas sobre la tasa de negocios nuevos que fracasan para advertir que la probabilidad de fracaso es muy alta y que muchos fracasos pueden ser atribuidos a la falta de estrategias de gestión del riesgo antes de que los eventos ocurran.
Roberto Vainrub, profesor del IESA, autor del libro Convertir sueños en realidades: una guía paraemprendedores (Ediciones IESA).

18

DEBATES IESA • Volumen XVI • Número 4 • 2011

¿Es posible mitigar el riesgo al emprender?

tEMA CENtRAl

Una primera medida para mitigar el riesgo —nunca para eliminarlo por completo— es el diseño de un plan de negocio estructurado que cubra, en forma organizada, as­ pectos de mercadeo, finanzas y operaciones del futuro nego­ cio. Existe una abundantebibliografía dedicada a explicar la construcción de planes de negocios, cuyos fines primordiales son la estructuración del negocio, la determinación de su viabilidad y el desarrollo de una herramienta para decidir si se va a emprender o no el negocio. Los planes de negocios permiten disminuir significativamente la incertidumbre, lo cual no se traduce en una garantía de éxito. A fin de cuen­ tas,toda ciencia (o arte) gerencial trata de eso: aumentar las probabilidades de éxito. La importancia de una evaluación adecuada del riesgo radica en que disminuye el grado de in­ certidumbre en las decisiones de negocios. Todo emprendedor necesita evaluar con objetividad su idea de negocio y analizar los riesgos de ejecutarla. Si el fu­ turo empresario sabe de antemano a qué se enfrenta, puedeatenuar el riesgo de fracaso o renunciar a un proyecto invia­ ble sin las terribles consecuencias que pudiera generar. Este análisis debería realizarse de acuerdo con las características particulares de cada negocio y las condiciones específicas del país y el mercado objetivo. Una iniciativa empresarial en Venezuela es un reto al que un emprendedor debe enfrentarse meticulosamente, porque el mercadoestá sujeto a situaciones particulares que pueden afectar seriamente el nuevo proyecto. Ejemplos de factores de alto riesgo para nuevas inversiones, que pueden conducir a un escenario de «muerte súbita» (Penfold y Vainrub, 2009) son las nacionalizaciones y expropiaciones de empresas conside­ radas de carácter estratégico por el gobierno nacional, como ha sucedido con los sectores eléctrico,cementero, siderúrgico y petrolero. Otros factores que complican la dirección cotidia­ na de los negocios son los controles de cambio e importacio­ nes, la alta tasa de inflación, las eventuales devaluaciones de la moneda, la regulación de los precios, la inseguridad jurídica y otros aspectos relativos a riesgos del sistema cuya diversifica­ ción es compleja y afectan la supervivencia de una empresa. Laexpresión «gestión del riesgo» suele asociarse con la industria aseguradora o bancaria; pero tiene aplicación en muchas áreas, y una de ellas es la iniciativa empresarial. Basta con comprender que el emprendedor o equipo de empren­ dedores pone mucho en juego: tiempo, dinero, reputación e incluso su futuro. Por ende es fundamental considerar los riesgos en todas las fases del nuevo proyecto. Con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Limite
  • limites
  • Límites
  • limites
  • Las limitaciones de los sin límites
  • Limites
  • Limites
  • Limites

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS