Liofilizacion

Páginas: 15 (3568 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2011
INDICE GENERAL:

TEMA PAG.

➢ Introducción 4

• Síntesis del tema

• Metodología de trabajo

• Objetivo del trabajo

➢ Reseña Histórica 5

➢ Definición 5

➢ Objetivos 6

➢ Ventajas y Desventajas 6

➢ Proceso: 7

a. Fundamento

b. Etapas

c. Descripción.

d.Condiciones de Proceso

➢ Efecto del Proceso sobre los constituyentes del alimento, las características

Organolépticas y microorganismos 9

➢ Tipos de Proceso 10

➢ Equipos 11

➢ Aplicaciones 13

➢ Disposiciones Reglamentarias: 14

➢ Conclusión 15

➢ Glosario de Términos 17

➢ Bibliografía19

INDICE DE TABLAS O FIGURAS:

TEMA: PAG.
Tabla liofilización v/s deshidratación 11
Liofilizador 12
Equipos liofilizadores 13
INTRODUCCION:
a) Síntesis del tema:
La liofilización es un proceso de conservación mediante sublimación utilizado con el fin de reducir las pérdidas de los componentes volátiles o termo-sensibles. Es el más noble proceso deconservación de productos biológico conocido, porque reúne los dos métodos más fiables de conservación, la congelación y la deshidratación. Sin conservantes o productos químicos, es el proceso más adecuado para preservar células, enzimas, vacunas, virus, levaduras, sueros, derivados sanguíneos, algas, así como frutas, vegetales, carnes, peces y alimentos en general. En este proceso de secado losproductos obtenidos no se ven alterados en sus propiedades y se rehidratan fácilmente.

b) Metodología del trabajo:
• Buscar la mayor información posible en Internet y en biblioteca.
• Ver que la información obtenida de Internet sea fiable, por lo que nos enfocamos mayoritariamente en archivos pdf y artículos de EBSCO.
• Una vez obtenida la información procedemosa leer y seleccionar lo que realmente es importante para el trabajo
• Ya seleccionada la información se procede a pasar la información al computador, según lo solicitado en la pauta para desarrollar de buena forma el trabajo.

c) Objetivo del trabajo:
• Definir el concepto de liofilización y su relación con la conservación de alimentos
• Dar a conocer los pro y loscontra de esta técnica.
• Estudiar sobre como se trabaja con esta novedoso proceso.
• Conocer las aplicaciones que tiene la liofilización en sus variados campos.
LIOFILIZACION

RESEÑA HISTORICA:

Los primeros antecedentes conocidos de la preservación de alimentos mediante la liofilización provienen de la cultura Inca en el altiplano andino. En esas extremadamente secas planiciesde Sudamérica, a 4.000 m sobre el nivel del mar, los nativos acostumbraban depositar las papas en el suelo: durante la noche las papas se congelaban por la baja temperatura ambiente y durante el día el sol y el viento seco producían la sublimación del agua. El producto, aún realizado de la misma manera en nuestros días, se llama "chuño".
En la misma región, antiguas culturas del Lago Titicacaaplicaron la misma tecnología para preservar pequeños peces capturados en el lago, denominados “ispi”.
La tecnología industrial de la liofilización fue desarrollada durante la segunda guerra mundial para preservar el plasma humano sin requisitos de cadena de frío y, a partir de ese momento, alcanzó amplias aplicaciones en la industria farmacéutica.

DEFINICION:
La liofilización es una técnica dedeshidratación por frío, un proceso común en la industria alimentaria conocido como deshidrocongelación el cual tiene la virtud de mantener al máximo las propiedades organolépticas de los alimentos. Este método se realiza al vacío.
La palabra deriva del griego, que en traducción es “hecho para amar las disoluciones”, o sea obtendremos un producto de muy fácil disolución y/o regeneración
Esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la liofilizacion
  • Liofilizacion
  • LIOFILIZACIÓN
  • LIOFILIZACION
  • liofilizacion
  • Liofilizacion
  • Liofilización
  • Liofilizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS