Lisosomas

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2013
LISOSOMAS
Definición: Trastorno metabólico que conduce a una acumulación intracelular patológica de una determinada sustancia, producido por trastornos enzimáticos lisosomales primarios o por déficit de cualquier proteína esencial para el normal funcionamiento lisosomal. (Campus.usual.es)
Los lisosomas tienen una estructura muy sencilla, semejantes a vacuolas, rodeados solamente por unamembrana, contienen gran cantidad de enzimas digestivas que degradan todas las moléculas inservibles para la célula. El depósito se produce en el sistema monocito macrófago.
 Generalidades:
• Saco membranoso compuesto de enzimas hidrolíticas que la célula utiliza para digerir diversos tipos de macromoléculas: proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos y lípidos
• Llevan a cabo la digestiónintracelular por medio de la fagocitosis.
• Formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi
• Contienen una serie de hidrolasas ácidas que degradan macromoléculas. Estas enzimas funcionan específicamente a pH ácido al interior de los lisosomas.
• Son vesículas esféricas, de entre 0,1 y 1 μm (micra, microcentimetro) de diámetro. Contienen alrededor de 50enzimas.
Funcionan como "estómagos" de la célula y tiene a su cargo la degradación de los componentes celulares.
Son organelos de forma variada que mide de 0,2 a 2 um o están rodeadas por una membrana simple. (Slideshare.net, 2012) Además de digerir cualquier sustancia que ingrese del exterior, vacuolas digestivas (figura 1, números 2 y 3 ), ingieren restos celulares viejos para digerirlostambién (número 1), llamados entonces vacuolas autofágicas.

• Son llamados "bolsas suicidas" porque si se rompiera su membrana, las enzimas encerradas en su interior , terminarían por destruir a toda la célula.
• Los lisosomas se forman a partir del Retículo endoplásmico rugoso y posteriormente las enzimas son empaquetadas por el Complejo de Golgi.

• Son organelos ovales o redondeadosde 5 a 10 nm de diámetro, delimitados por una membrana simple.
• En general se encuentran algunos centenares de lisosomas por celula. En el lisosoma se acumula H.
• Tiene un valor contenido de pH de entre 4.5 y 5, es claramente más ácido que el citoplasma.
(Slideshare.net, 2012)

 Características
• Una característica común entre los lisosomas es que contienen enzimas hidrolasas acidas.
•En las plantas y en los hongos la vacuola celular, se hace cargo de las funciones de los lisosomas.
• Son pequeñas vesículas rodeadas de membrana
• Contienen enzimas hidrolíticascon actividad máxima a pH ácido (proteasas, nucleasas, lipasas, fosfatasas, etc.)
• Los lisosomas primarios son elaborados en el aparato de Golgi con enzimas sintetizadas en el retículo endoplásmico rugoso.
• Alfusionarse con fagosomas que contienen partículas extracelulares o citoplasma secuestrado, se convierten en lisosomas secundarios (vacuolas digestivas y autofágicas).
• Son proteínas de tipo secretor que están destinadas a ser "secretadas" en un organelo intracelular y no hacia el medio extracelular.
 Funciones:
• Contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materialesde origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos = digestión celular

• Los lisosomas participan en la muerte celular. Contribuyen a la desintegración de células de desecho y así queda un espacio que puede ser ocupado por otra célula nueva.
• No participan en el desarrollo embrionario, pero si intervienen en el proceso de diferenciación de órganos durante la ontogenia(por ejemplo, desaparición de la cola del embrión).
• Intervienen en la digestión de las sustancias ingeridas por endocitosis. Éstas vacían su contenido en endosomas, y la fusión de un endosoma con un lisosoma primario forma un lisosoma secundario.
• En el caso de la fagocitosis, los fagosomas también se unen con lisosomas primarios para dar secundarios. Esto permite la digestión del material...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lisosomas
  • Lisosomas
  • Lisosomas
  • lisosomas
  • Lisosomas
  • LISOSOMAS
  • Lisosomas
  • lisosomas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS