listo

Páginas: 9 (2051 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013
LA ACENTUACIÓN ESCRITA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
1) El acento

Acento es la mayor fuerza de voz que recae sobre una de las sílabas de la palabra. La sílaba que recibe el acento es conocida como sílaba tónica, y la que carece de él, como sílaba átona. Debido a que una sílaba tónica se percibe por comparación conuna átona, los monosílabos -en principio y cuando están aislados- no poseen acento, y, por el contrario, las palabras de dos o más sílabas tienen necesariamente acento, pues una de ellas recibe siempre más fuerza de voz que las otras.
En español el acento es significativo, esto es, permite en ciertos casos distinguir entre palabras que tienen una misma secuencia de sonidos, pero diferentesignificado. Así, según el lugar donde recaiga el acento, publico será sustantivo (público), primera persona singular del presente (publico) o tercera persona singular del pretérito indefinido (publicó). Lo mismo sucede con centenares de otras palabras –capítulo – capitulo – capituló; cálculo – calculo – calculó; árbitro – arbitro – arbitró, etc.) Por ello es importante marcar el acento en las escritura,tanto si se emplean letras minúsculas, como mayúsculas.

2) La acentuación escrita

De acuerdo con la posición de la sílaba tónica, las palabras castellanas pueden ser:

1. Agudas, cuando el acento recae en la última sílaba, como en ma-má o ma-mut;
2. Graves, cuando lo hace en la penúltima sílaba, como en ár-bol o pa-la-bra;
3. Esdrújulas, cuando la sílaba tónica es la antepenúltima,como en má-gi-co o téc-ni-ca;
4. Sobresdrújulas, cuando llevan el acento en la trasantepenúltima sílaba o en
posición anterior, como en co-mu-ni-qué-mo-se-lo o dí-ga-me-lo.

En castellano, las reglas de acentuación escrita responden a un principio de economía: se trata marcar el acento de todas las palabras, pero utilizando el menor número de tildes posible.

I. Regla general de laacentuación escrita

Esta regla establece que las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas se tildan en los siguientes casos:

1. Agudas.- Se tilda este tipo de palabras si terminan en vocal o en consonante n o s.
Ejemplos: corazón, yogur, mamut, moral, redactó, ciempiés.

2. Graves.- Se tildan las palabras graves que terminan en cualquier consonante que no sea n o s.
Ejemplos: cabeza,cautivo, cárcel, mira, garaje, álbum, examen.

3. Esdrújulas.- Las palabras esdrújulas se tildan todas sin excepción.
Ejemplos: míralos, ayúdalos, murciélago

4. Sobresdrújulas.- Estas palabras se tildas todas sin excepción.
Ejemplos: corrígeselo, revísaselo.

II. Regla del hiato
Se establece que llevan tilde las palabras en las que una vocal débil forma hiato por obra de un acentodisolvente; es decir, cuando en la concurrencia de una vocal fuerte y otra débil es ésta la que resulta acentuada, como en freír (fre – ír) o María (Ma – rí – a).
No se marcan los hiatos que hemos llamado naturales, esto es, los que forman las vocales fuertes entre sí, como en caos (ca – os) o dos vocales débiles iguales, como en leguiista (le – gui – is – ta) o en chiita (chi – i – ta).

III.Acentuación de palabras compuestas
Las palabras compuestas unidas por un guion. Cada elemento componente de estas palabras conserva su tilde de origen. Ejemplos:
Físico-químico, artístico-literario, literario-musical

Las compuestas en un solo término siguen las reglas generales. Ejemplos:
Hojalata, cortaplumas, camposanto, ciempiés

La regla de los adverbios en –mente parte de reconocer queen estas palabras compuestas no se ha producido una fusión completa de sus componentes, por lo que éstos conservan sus acentos. Así, en rápidamente subsisten los acentos de rápida y de mente. La Academia establece que si antes de unirse a mente la palabra base llevaba tilde, la seguirá llevando después de la unión (ágil + mente = ágilmente), y no la llevará si antes no la llevaba (normal +...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Listas
  • lista
  • Listas
  • listado
  • Listas
  • listado
  • listen
  • listo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS