Literatura
Bibliografia: Petit, Michele, El arte de la lectura en tiempos de crisis, Ed. Océano, 1ºEdicion, 2009 (Mexico) pags. 7- 29
1) Lean en pequeños grupos el material bibliográfico
2) Observen el siguiente enunciado: “La idea de que la lectura pueda ayudar al bienestar de la gente es muy antigua sin duda tanto como la creencia de que puede serpeligrosa o dañina.” ¿Cuál es según ustedes la postura acertada? Fundamentar con ejemplos la respuesta.
3) Responder:
A) Según la autora ¿Qué puede hacer la lectura en estos tiempos difíciles?
B) ¿Cómo afectan las crisis a las personas? ¿puede la lectura sostener a las personas en momentos críticos? (pueden opinar)
C) ¿Cómo se constituye según lo leído, el gusto por lalectura y si practica? ¿Quién lee mas en tu casa?
D) ¿Cómo se manifiesta la apropiación de la lectura (cultura escrita) en los distintos medios sociales?
E) Según las distintas experiencias literarias compartidas, ¿Cuáles son los objetivos que expresan los mediadores culturales? ¿Quiénes son los destinatarios de esos programas donde la lectura ocupa un lugar esencial?
F)¿Cómo podemos ser nosotros mediadores culturales? Dar 3 ideas.
G) ¿Por qué para una persona o grupo social es “deseable el hecho de tener acceso a la cultura escrita?
4) Explicitar la visión de la autora sobre la crisis Argentina y su resistencia.
5) ¿Qué contribución hace la lectura en la construcción del sujeto? ¿a que ayudan los libros leídos según la investigadora antropólogaMichele?
6) ¿Qué libros te ayudaron en tu vida? ¿En qué circunstancias?
2) Para nosotras la postura acertada seria la que afirma que la lectura ayuda al bienestar de las personas ya que te ayuda a modificar tus errores desconectándote de lo cotidiano y poder ver algunas cosas basándose en otro punto de vista, aunque no solo se puede relacionar con la lectura mediante libros sinotambién por medio de páginas de internet o fotos en los que cada persona se expresa, no intentando cambiar al otro sino aportando para que forme su propio criterio.
3) A) La lectura, en estos tiempos difíciles, puede ayudarnos a sobrepasar momentos difíciles a lo largo de nuestra vida, como sucedió en el siglo xx, en el que la lectura y los recuerdos literarios ayudaron tanto psicológicacomo anímicamente a muchas personas deportadas a los campos de concentración nazi, dándoles nuevos ánimos para seguir adelante ante tanta tragedia. Algo similar ocurrió en las cárceles de los militares argentinos y uruguayos, en donde los encarcelados redescubrieron la pasión por la lectura y la literatura, ya que estos los trasladaban a otros sitios y eran fuente de esperanza.
B) Lascrisis por las que las personas van atravesando a lo largo de sus vidas, generan en ellas un sentido de soledad, vacio y angustia. Pero por más penoso que fuese su dolo, muchas veces, la lectura puede ayudar a esta persona a mantenerse de pie y sostenerse. La lectura les brinda a estas personas distracción, el sentir que puede viajar a nuevos mundos, esperanza y contención. Y es por eso es que muchaspersonas quienes atraviesan momentos críticos en su vida, acuden a la lectura. Hay innumerables ejemplos que refutan esta teoría, ya que mucho de los entrevistados afirman que la lectura les permitió seguir adelante y gracias a ello transitaron sus desgracias.
C) El gusto por la lectura surge, comúnmente, debido a que esta estuvo presente durante la niñez de aquellas personas quienes teníanpadres apasionados por ella, donde la lectura formaba parte de su vida cotidiana. Aunque sin embargo existen casos de personas con gustos repentinos de ésta, donde la mayoría puede llegar a estar imposibilitado a obtenerla.
En mi casa quien mayormente se interesa por la lectura soy yo, ya que cuento con la ventaja de que el colegio me incentive y me anime a leer y a incumbirme más por las...
Regístrate para leer el documento completo.