literatura

Páginas: 8 (1790 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

PREPARATORIA #15 MADERO

Materia: Literatura

REQUISITO

Alumnas:
Esmeralda Berenice López Silva
Karla Dariela Castro Jasso
Ruth Betzabeth Pérez Villa

Maestra: Irma Morquecho
Grupo 101









Martes 19 de Agosto del 2014.
SUBGÉNEROS MENORES

Los subgéneros menores incluyen la fábula, la leyenda, el mito y la epopeya.
FÁBULAEL LEÓN Y EL PASTOR
ESOPO

Yendo un león por una montaña erró el camino, y pasando por un lugar lleno de zarzas, se le hincó una espina en la mano, de tal manera que no podía andar por el sumo dolor que le causaba.

Yendo así encontró a un pastor, y llegándose a él, comenzó a menear la cola, teniendo la mano alzada. Elpastor que lo vio venir, turbado por su presencia, comenzó a darle del ganado para que comiese, mas el león no deseaba comer, sino que le sacara la espina clavada.

El pastor entendió lo que quería el león, y con una lezna aguda le abrió poco a poco el tumor, y le sacó la espina. Sintiose sano el león, lamió la mano del pastor, sentándose a su lado, y poco después, ya buena la mano, se fue.Pasados algunos años cayó el león en un lazo, y fue puesto en el lugar de las fieras. El pastor cometió un delito, fue preso por la justicia y sentenciado a las bestias feroces para ser devorado por ellas. Poniéndolo en el anfiteatro le echaron casualmente a aquel mismo león, el cual salió para arrojarse sobre él con gran furia, pero llegando al pastor, luego que lo encontró, se sentó a su lado y lodefendió de las demás fieras. Todos se llenaron de admiración viendo cosa tan extraordinaria, y sabida del pastor la verdad del hecho, se les dio libertad a ambos.

Nadie sea ingrato al beneficio que recibe, antes bien se muestre siempre agradecido,
y lo pague cuando se le ofreciera la ocasión.




LEYENDA
LA LLORONA

Durante los primeros años del MéxicoColonial existió una mujer indígena de gran belleza que se enamoró locamente de un español y con quien tuvo tres hijos. A pesar de ello este caballero nunca la desposó y sólo la visitaba en limitadas ocasiones; años más tarde, por así convenirle a sus intereses el español contrajo nupcias con una mujer española. Cuando la mujer indígena se enteró de la traición, enloqueció de rabia y celos a talgrado que asesinó a sus tres hijos ahogándolos en un río, al darse cuenta de lo que había hecho, llena de un gran dolor se suicidó también. Desde entonces, su alma no ha tenido descanso y todas las noches vaga por las calles solitarias o cerca de los ríos buscando a sus hijos y llorando por su muerte, lanzando gritos y gemidos capaces de horrorizar a todo el que la escuche. Todavía hoy, si sepresta un poco de atención, durante algunas noches es posible escuchar su terrible lamento “Ay mis hijos” que repite desde que los asesinó; hay incluso quienes afirman haberse sentido atraídos por la visión de una hermosa mujer solitaria vestida de blanco caminando en medio de la noche.


MITO
LA CAJA DE PANDORA

Llegó un momento en que los mortales e inmortales se separaron. Mediante un engaño,Prometeo logró que cuando los hombres hicieran sacrificios a los dioses, los hombre se quedaran con los huesos y los inmortales pudieran disfrutar de la carne y los órganos. Zeus, en venganza, le quitó el fuego a los hombres. Sin embargo, nuevamente Prometeo se las arregló para devolvérselos.
Zeus se puso furioso, y ordenó a Hefesto que creará la figura de una hermosa princesa en arcilla, tanbella como un inmortal, y le diera vida. Entre varias ninfas, le dieron sensualidad, cualidades para telar, y por último con el fin de darle un toque de algo "bello malo", le dieron el poder de seducir, mentir y crear caos.

A esta imagen, se le llamó Pandora. Y es conocida como la primera mujer, que traía consigo el mal. El hombre entonces debía escoger entre:
Evitar el matrimonio, y tener una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS