literatura

Páginas: 142 (35455 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015


Países más grandes de la Unión Europea
1. 82 Alemania
2. 62 Francia
3. 60 Reino Unido
4. 59 Italia
5. 47 España
6. 38 Polonia
7. 22 Rumanía
8. 16 Países Bajos
9. 11 Grecia
10. 10 Portugal
 
ALEMANIA Y SU IDIOMA
El alemán (en alemán: Deutsch, pronunciación: [ˈdɔʏtʃ]) es una lenguaindoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicasoccidentales. Es también una de laslenguas más importantes del mundo11 y la que más hablantes nativos tiene en la Unión Europea. Los adjetivos utilizados en lengua española para referirse al hablaalemana son germanoparlante, germanohablante o germanófono/a. Es el segundo idioma germánico más hablado, después del inglés
ALEMANIA EPOPEYAS U OBRAS MAS IMPORTANTES CON SU AUTOR
La epopeya es un subgénero épico o narrativo , escrito lamayor parte de las veces en verso largo (Hexámetro), o prosa, consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. En ella intervienen muchas veces los dioses y existen elementos fantásticos. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes y suelen ser muy extensos, cada vez másescasos en los cantares de gesta o epopeyas medievales y, ya en el siglo XIX, absolutamente eliminados en la novela realista o epopeya del héroe vulgar o de la clase media que por entonces conquistó el poder político y el prestigio social y reveló en ella los valores de laburguesía: el individualismo y el materialismo. Entre sus subgéneros figuran elepilio, epilion o canto épico; el cantar de gesta;la saga islandesa; el poema heroicoo poema épico culto; la epopeya burlesca y la novela. La primera característica esencial de la epopeya es su extensión y la otra se divide en rapsodias o cantos.
FRANCIA Y SU IDIOMA
Francia continental y Córcega[editar]
Junto con el francés en Francia continental se hablan otras lenguas europeas, dichas lengua se adscriben a tres subfamilias indoeuropeas yuna familia no indoeuropea:
Lenguas indoeuropeas
Lenguas romances, forman la mayor parte de las lenguas del territorio histórico de Francia continental e incluyen lenguas de dos subgrupos romances:
lenguas galorromances: que incluyen a las lenguas d'Oïl y a las variedades idioma franco-provenzal.
lenguas occitanorromances: Lenguas d'Occ (occitano-gascón) y además del catalán rosellonés.
Lenguasgermánicas, que incluye lenguas de tres subgrupos:
Bajogermánico: representado por el neerlandés-flamenco en Dunkerque.
Altogermánico central (alto franconio): reprsentado por el luxemburgués, el moselés y el fráncico renano-lorenés.
Altogermánico superior: representado por el alsaciano de Alsacia, el alemán suizo de y el walser (valaisan) deVallorcine.
Lenguas célticas: con el idiomabretón como único representante. Es importante notar que el bretón no es descendiente directo del antiguo idioma galo, sino que su presencia en el territorio de la actual Francia se debe a una colonización del celta insular procedente de las islas británicas.
Vascuence, en el País Vasco francés en el extremo sureste del país, junto a la frontera con España.
Fuera del territorio continental de Francia, sehabla corso en Córcega.










FRANCIA EPOPEYAS U OBRAS MAS IMPORTANTES CON SU AUTOR


UNIVERSALIDAD DE LA EPOPEYA
En las más distintas y alejadas culturas ha existido o existe todavía una poesía tradicional que celebra las hazañas de los antepasados, las victorias del propio pueblo y las guerras contra vecinos u opresores; que encomia el valor de los héroes muertosgallardamente, y que narra traiciones, venganzas y luchas internas. Es tarea difícil trazar un inventario de la poesía heroica universal, en el que entrarían obras aparentemente tan diversas como los poemas griegos Iliada y Odisea, el asiático Gilgamesh (conservado en fragmentos babilónicos, hititas y asirios), los ugariticos Aqhat y Keret, el germánico Hildebrand, los anglosajones Beowulf Maldon,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS