Literatura

Páginas: 5 (1192 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2015
Subgéneros liricos mayores:
Oda: La familia es proyecto,
un proyecto, sí, de amor y de vida
que exige un arquitecto
que le dé su medida,
porque es templo en el que Dios anida.
Elegía: Para mi el amor no existe
hace tiempos que para mi no existe ya el amor
por eso prefiero estar solo, para no cometer error
y para ya no poder ocasionarme dolor
ese dolor que si existe.
Canción: te hice un par deversos le mezcle guitarra 
tal como lo siento con estas palabras, 
me inspire en tus besos, tu linda mirada 
dueña de mis sueños, mi niña 
adoradaaaaaaaa.

Subgéneros liricos menores:
Soneto: Mariposa, no sólo no cobarde, 
Mas temeraria, fatalmente ciega, 
Lo que la llama al Fénix aun le niega, 
Quiere obstinada que a sus alas guarde.
Madrigal: El amor de mi vida eres tu , 
eres tu la de mis sueños, 
no quiero ser tu príncipe azul 
ni aparentar ser perfecto , 
tu me aceptas como soy 
y en verdad te lo agradezco.
Caligrama:
Acróstico:
A mor de ensueño, amor de complacencias, 
M ás que todo ese amor recién nacido. 
O ro puro que, hilado y bien tejido 
R equiere de besar con gran paciencia. 











Jaime Sabines
(Tuxtla Gutiérrez, México, 1926 - Ciudad de México, 1999) Poeta mexicano. Enel horizonte de la penúltima poesía mexicana, la figura de Jaime Sabines se levanta como un exponente de difícil clasificación. Alejado de las tendencias y los grupos intelectuales al uso, ajeno a cualquier capilla literaria, fue un creador solitario y desesperanzado cuyo camino se mantuvo al margen del que recorrían sus contemporáneos. Hay en su poesía un poso de amargura que se plasma en obrasde un violento prosaísmo, expresado en un lenguaje cotidiano, vulgar casi, marcado por la concepción trágica del amor y por las angustias de la soledad. Su estilo, de una espontaneidad furiosa y gran brillantez, confiere a su poesía un poder de comunicación que se acerca, muchas veces, a lo conversacional, sin desdeñar el recurso a un humor directo y contundente.
Nacido en la localidad de TuxtlaGutiérrez, capital del Estado de Chiapas, el 25 de marzo de 1926, tras sus primeros estudios, que realizó en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, se trasladó a Ciudad de México e ingresó en la Escuela Nacional de Medicina (1945), donde permaneció tres años antes de abandonar la carrera. Cursó luego estudios de lengua y literatura castellana en la Facultad de Filosofía y Letras de laUniversidad Nacional Autónoma de México, y fue becario especial del Centro Mexicano de Escritores, aunque no consiguió grado académico alguno.
En 1952 regresó a Chiapas; residió allí durante siete años, el primero de ellos consagrado a la política y los demás trabajando como vendedor de telas y confecciones. En 1959, tras conseguir el premio literario que otorgaba el Estado, Sabines comenzó a cultivarseriamente la literatura. Tal vez por influencia de su padre, el mayor Sabines, un militar a quien dedicó algunas de sus obras, y, pese al evidente pesimismo que toda su producción literaria respira, Jaime Sabines participó de nuevo y repetidas veces en la vida política nacional; en 1976 fue elegido diputado federal por Chiapas, su estado natal, cargo que ostentó hasta 1979. Y en 1988 se presentó ysalió elegido de nuevo, pero esta vez por un distrito de la capital federal.
Compaginar esta actividad política, que parece exigir cierta disciplina ideológica y un proyecto colectivo de futuro, había de ser difícil para un hombre como el que nos revela sus escritos, autor de una obra marcada por el pesimismo y por una actitud descreída y paradójicamente confesional, imbuida de una concepcióntrágica del amor y transida por las angustias de la soledad. Su poesía se apartó del vigente "estado de cosas", se mantuvo al margen de las actividades y tendencias literarias, tal vez porque su dedicación profesional al comercio le permitió prescindir del mundillo y los ambientes literarios.
Su primer volumen de poesías, Horal, publicado en 1950, permitía ya adivinar las constantes de una obra que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS