LITERATURA

Páginas: 9 (2002 palabras) Publicado: 23 de junio de 2015
1.1) Origen
Los límites cronológicos de la poesía barroca en el ecuador son aproximadamente desde los comienzos del siglo 17  hasta  la etapa de la decadencia del barroco americano del siglo 19, los franciscanos fueron los primeros difundir la civilización occidental en quito después los dominicos y jesuitas. Religiosidad y barroco son aspectos indisolubles los templos de quito son su mejorexpresión lo que estableció  centros educativos orientados a la evangelización.
1.2) Importancia
En el siglo 18 fue decisiva para las letras nacionales, por la extraordinaria calidad de sus autores, por otra parte  la historia literaria de la colonia se abre y se cierra con manifestaciones de protestas y rebeldía como las ideas políticas de la revolución francesa penetradas por los europeos aAmérica.
1.3) Representantes
Época colonial y neoclasicismo
Jacinto Collahuazo, un cacique nacido en las cercanías de la ciudad de Ibarra.=Atahualpa, dé poesía, el máximo representante en Ecuador para esta época es el padre Juan Bautista Aguirre (1725-1786),El primer periodista ecuatoriano, Eugenio Espejo (1747-1795),Llegando a la época de la independencia, sale a la luz el guayaquileño José Joaquín deOlmedo (1780-1847) poeta netamente neoclásico El Romanticismo: Exaltó el amor, la lucha contra los prejuicios y una tristeza por amores no correspondidos nace en el Ecuador por la poetisa quiteña Dolores Veintimilla (1830-1857),Otros poetas románticos fueron el quiteño Julio Zaldumbide (1833-1887) y el guayaquileño Numa Pompilio Llona (1832-1907).
Modernismo: Él rechazo de la realidad cotidiana, antela cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).Los cuatro integrantes del modernismo  en Ecuador fueron los guayaquileños Medardo Ángel Silva (1898-1919) y Ernesto Noboa Y Caamaño (1891-1927); y los quiteños Arturo Borja (1892-1912) y Humberto Fierro (1890-1929) El Realismo :Abordaba temas sociales y determinados a mostrar la realidad del cholo montubio tal y como era al igual que seria de gran importancia para explicar el comportamiento de esa generaciónse inicia en el Ecuador con la novela de Luis A. Martínez (1869-1909) A la costa. Los guayaquileños Demetrio Aguilera Malta (1909-1981), Joaquín Gallegos Lara (1911-1947) y Enrique Gil Gilbert (1912-1973); los cuales, juntoa José de la Cuadra (1903-1941) y Alfredo Pareja Diez Canseco (1908-1993).
El vanguardismo se caracterizó por retratar el espíritu de la población afro ecuatoriana en el Ecuador, especialmente en la provincia de Esmeraldas en el Ecuador Entre los poetas más destacados  se encuentran el quiteño, Aurelio Espinosa Pólit (1894–1961),Jorge Carrera Andrade (1903 - 1978), quiteño poeta que se caracterizópor la constante combinación de lo universal y lo local.
Época colonial y neoclasicismo

Eugenio Espejo
De escritos antes de la llegada de los españoles, no se tiene ningún registro. Esto más que nada debido a que los incas no tenían un sistema de escritura establecido, por lo que sus leyendas y demás debían ser pasadas de generación en generación. En la época colonial en cambio, existen variosescritos de indígenas ecuatorianos en quechua. El más famoso de ellos es la llamada Elegía a la muerte de Atahualpa, atribuida a Jacinto Collahuazo, un cacique nacido en las cercanías de la ciudad de Ibarra.
Hablando de poesía, el máximo representante en Ecuador para esta época es el padre Juan Bautista Aguirre (1725-1786), nacido en Daule. Su poesía, al igual que la de la mayoria de poetascoloniales, está guiada por modelos españoles y es de temática casi exclusivamente religiosa. Otros poetas coloniales ecuatorianos son Antonio Bastidas y Jacinto de Evia.
El primer periodista ecuatoriano, Eugenio Espejo (1747-1795), de origen mestizo, fue un gran impulsor de la equidad entre clases y razas. también fue un político y escritor destacado. apoyó siempre a la modernización de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS