Liza

Páginas: 175 (43593 palabras) Publicado: 5 de julio de 2012
DERECHO PROCESAL PENAL I.*


SUMARIO I


EL DERECHO PROCESAL PENAL

COMO INSTRUMENTO DE REALIZACION DEL DERECHO PENAL.

La Constitución Política del Ecuador, entre otros asuntos que regula contiene la enumeración de los derechos fundamentales de la persona y la declaración de que el estado garantiza su respeto. Paralelamente, el Código Penal contiene disposiciones que se oponen aciertos derechos humanos, como se puede comprobar, al comparar las garantías constitucionales y las penas enumeradas en el art. 51 del C.P.

Constitución Código Penal
- Libertad Personal Prisión y Reclusión (51)
(23–4, 24-6) Vigilancia de la autoridad(61)

- Propiedad Multa(64) y Comiso Especial(65)
(23-23, 30) (51)

- Trabajo Privación del Ejercicio de
(23-17, 35)profesiones, artes u oficios (51)

-D. Políticos Interdicción de ciertos
(26) derechos políticos y civiles(56,60)

- Desempeño de empleos y Incapacidad perpetua para
funciones públicas el desempeño de todo empleo o
(26) cargo público.(257 3er. inc.)

La Constitución garantiza los derechos humanos en general, a favor de todos los miembros de la comunidad, aquienes presume inocentes; el Código Penal determina sanciones para aquellos que incurren en las conductas punibles que él mismo describe y que, por lo tanto, dejaron de ser inocentes para convertirse en culpables. Las garantías protegen los derechos del inocente. Las penas se aplican a los penalmente responsables.

II. Requisitos para la aplicación de la pena.
1.- Una declaración de responsabilidadpenal contenida en una sentencia.
C.P.R. art. 24-7.- Se presumirá la inocencia de toda persona cuya culpabilidad no se haya declarado mediante sentencia ejecutoriada.

2.- La necesidad de un proceso previo sustanciado conforme a las normas del C.P.P.
C.P.R. art. 23-27.- El derecho al debido proceso y a una justicia sin dilaciones.
CPR. ART. 24. - Para asegurar el debidoproceso deberán observarse las siguientes garantías básicas, sin menoscabo de otras que establezcan la constitución, los instrumentos internacionales, las leyes o la jurisprudencia:
1. Nadie podrá ser juzgado por un acto u omisión que al momento de cometerse no esté legalmente tipificado como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza, ni se le aplicará una sanción no prevista en laconstitución o la ley. Tampoco se podrá juzgar a una persona sino conforme a las leyes preexistentes, con observancia del trámite propio de cada procedimiento.
C.P.R. art. 192.- El sistema procesal será un medio para la realización de la justicia. Hará efectivas las garantías del debido proceso y velara por el cumplimiento de los principios de inmediación, celeridad y eficiencia en laadministración de justicia. No se sacrificará a la justicia por la sola omisión de formalidades.
C.P.P. art. 1.- Juicio previo.- Nadie puede ser penado si no mediante una sentencia ejecutoriada, dictada luego de haberse probado los hechos y declarado la responsabilidad del imputado en un juicio, sustanciado conforme a los principios establecidos en la Constitución Política de la República y eneste Código, con observancia estricta de las garantias previstas para las personas y de los derechos del imputado y de las víctimas.



III. Derecho Procesal Penal. Definición.-

Es el conjunto de principios jurídicos, de normas legales cuya aplicación permite resolver la contradicción entre la presunción de inocencia del imputado y el derecho de castigar del Estado.

El C.P.P. es unpuente entre el Código Penal y la imposición de una pena.

SUMARIO II
SISTEMAS DE PROCEDIMIENTO PENAL

I. Límites:
Todo sistema debe estar encuadrado entre:
1.- La necesidad de descubrir la verdad.
Si se llega al extremo, para descubrir un delito se cometen varios delitos.
2.- La necesidad de respetar los derechos humanos del acusado.
Es proclive a la impunidad, al acercarnos al limite....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liz
  • lizas
  • el lìz
  • Liz
  • Liz
  • Liz
  • LIZ
  • liz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS