LLengua

Páginas: 14 (3462 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2014
DE LA LITERATURA MEDIEVAL AL ROMANTICISMO


Los inicios

Como en la mayoría de lenguas románicas —el castellano, el francés, el portugués o el italiano— las primeras muestras escritas en catalán son de la Baja Edad Media y, entre los documentos de cierto volumen, hay dos textos de la segunda mitad del siglo xii: un fragmento traducido del Forum iudicum visigodo y las Homilies d’Organyà. Silos situamos en paralelo con los primeros escritos de otras lenguas románicas, su importancia es similar a las Glosas silenses y Glosas emilianenses de la lengua castellana o los famosos Serments de Estrasburgo de la francesa. A parte, hay palabras catalanas y frases arromanzadas en textos latinos de la primera mitad del siglo xii, ya sea por error de unos escribanos con poco dominio del latín oporque, conscientemente, querían hacerse comprensibles a los lectores más corrientes. Pese a ello, la primera explosión literaria tomó, en Cataluña, las formas de la poesía trovadoresca.

Los trovadores

Culta y refinada, la literatura provenzal se desarrolló entre los siglos xii y xiii en la mitad sur de la geografía francesa actual e influyó de forma poderosa en las culturas vecinas del nortede Italia y Cataluña. Por tierras italianas generó el «Dolce Stil Nuovo» que es la base de la lírica de Dante y Petrarca. En Cataluña encauzó una tradición que duró hasta el siglo xiv y dio poetas de estricta singularidad como Guillem de Berguedà (documentado entre 1138 y 1196), que fue un magnífico escritor y un noble pendenciero y cínico, y el trovador profesional Cerverí de Girona (o Guillem deCervera), documentado entre los años 1259 y 1285.

Ramon Llull y la consolidación de la prosa

Si la poesía catalana nació de la rica tradición provenzal, la prosa adquirió un impulso definitivo gracias a Ramon Llull (c.1232 c.1315), una de las personalidades más singulares del mundo medieval europeo. Era hijo de padres barceloneses, pero nació en Palma de Mallorca pocos años después de laconquista de la isla por el rey Jaime I. De joven compuso poesía trovadoresca hasta que, a raíz de una transformación religiosa radical, dedicó su vida y su obra a la conversión de infieles y a la defensa de la fe cristiana. Fue un viajero tenaz y visitó Roma, Génova, París, Nápoles y Bolonia, así como el norte de África (Túnez) y la parte oriental del Mediterráneo (Chipre), siempre con la intenciónde divulgar la bondad del cristianismo. El afán de ver mundo no le impidió la redacción de una enorme producción libresca —alrededor de doscientos cincuenta libros escritos en catalán y en latín— ni la fundación de una escuela de lenguas orientales, en Mallorca, para que los misioneros aprendieran árabe y difundieran con más eficacia el cristianismo. Fue el primer pensador europeo que redactótratados de filosofía en una lengua romance, con lo que enriqueció enormemente el léxico y la sintaxis del catalán que convirtió en herramienta de alta eficacia expresiva.

De las obras religiosas destacan el Libre del gentil e los tres savis (1272) y Libre de contemplació en Déu (1271 74), a las que cabe sumar el Libre de l’orde de cavalleria (1275 76), uno de los tratados más divulgados en laEdad Media, y las narraciones Libre d’Evast e Aloma e de Blanquerna son fill (1283 86), de fondo autobiográfico, y Fèlix o Libre de meravelles (1288 89), compendio del mundo y de la naturaleza visto por la mentalidad lógica del joven Fèlix. La obra se cierra con un apólogo de intencionalidad política, Libre de les bèsties, claramente influenciado por el Kalila y Dimna y el Roman de Renart.

En lasobras de Ramon Llull se manifiestan puntos de experiencia mística que se desarrollan en Libre d’Amic e Amat, una obra que nace en las fuentes bíblicas del Càntic dels Càntics, y en Arbre de filosofia d’amor. A menudo se rastrea fervor mariano y confiesa, en otros poemas, el debate entre acción y contemplación, Lo desconhort (1299), y el dolor en momentos de desánimo y desencanto, Cant de Ramon....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de la llengua
  • psicop de la llengua
  • Didàctica de la llengua
  • catala la llengua
  • La Llengua
  • llengua
  • llengua
  • La Llengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS