lo mejor
El área de la región caribeña
La resistencia realista llevada a cabo en el área del litoral caribe en el periodo de 1819 a 1830 después de la victoria patriota en la batalla de Boyacá, debilitó la fuerza bélica española que desde ese momento adoptó la guerra a pequeña escala por parte de bandoleros, como el medio más adecuado para forjar la luchaen contra del nuevo estado republicano. Lugares como Santa Marta, se convirtieron en fuertes españoles y pusieron en grave peligro la independencia de la Nueva República, junto a otras ciudades como la Guajira y Coro.
El área del llano
El área del llano que comprende la extensa orinoquía (de la Guyana a los Andes), los movimientos insurgentes se expresaron dentro de lo que puede considerarse comoel bandidaje rural donde algunos contaron con argumentos ideológicos y otros no. En esta zona se dio un importante proceso donde muchos pasaron a ser de realistas a patriotas, es decir, de defensores de la monarquía a defensores de la independencia por dos razones principalmente:
El viraje político expresado por los movimientos liberales de España entre 1810 y 1814, representado en las Cortes deCádiz que discutían la legitimidad de José I de España durante la invasión Napoleónica, y el orden monárquico. Este hecho deslegitimaba el curso monárquico que España tuviera para el futuro ante los cambios que en Europa sucedían, y con ello el orden que en América se daba.3
La asimilación del gobierno Republicano patriota que a la población proyectaba nuevas expectativas.
El área de lamontaña. La resistencia patiano pastusa
La resistencia llevado a cabo en esta zona juega un papel central, porque su lucha fue la más importante de entre las tres zonas de resistencia post-independentista, entre otras cosas, porque allí se consolidó la liberación continental de España al poder asimilar aquellas importantes poblaciones rebeldes, y en especial, porque esta región es la zona geográficaintermedia de paso al sur para consolidar la caída del bastión español del Perú. Ahora bien, si al final la historia favoreció el interés republicano patriota, es de recordar que la inconformidad rebelde patiano-pastuso se transformó y asumió nuevas formas y discursos para la resistencia posterior, pero no despareció.
De los estudios hechos sobre este tema para la región patiano-pastusa, se habla deque el comportamiento militar desarrollado en esta zona varió, por lo que se hace necesario caracterizar este proceso dentro de cuatro momentos diferentes;1
En un primer momento se estudia el desarrollo de la guerra irregular durante la conocida "primera república" o también llamada "patria boba" que comprende los años de 1810 a 1819.
Un segundo momento comprende los años de 1819 a 1822, dondese constituyó la lucha independentista con la captura de Pasto;
Un tercer momento va desde 1822 a 1826, donde se da la primera captura patriota de Pasto al culmen de la lucha independentista en Perú,
Como cuarto y último momento, que corresponden a los años de 1826 a 1830, el seccionismo que disperso la gran república es la característica que domina a este periodo.
1810-1819. La pequeña guerraen la derrota de la Primera República
La Primera República se enfrentó a la oposición de dos polos opuestos, a Pasto realista y Quito independentista. La provincia de Pastos, la sub-región patiana y el litoral sur occidental del departamento de Nariño se caracterizaron por la economía regional y tradicional allí desarrollada, que servía de corredor estratégico necesario entre la Nueva Granada...
Regístrate para leer el documento completo.