lo mejor
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas, ocasionadas por eventos o fenómenos naturales comolos terremotos, inundaciones, Tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuandosuperan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno, pudiendo ser el Magnitud de Momento Sísmico, la escala de Richter paramovimientos sísmicos, la escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.
Como se produce?
Algunos desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estostenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcciónde viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.
Clases de desastres
Movimientos de masa
Avalancha: es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca, suelo y vegetación laderaabajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo.
Fenómenos atmosféricos
Granizo: es un desastre natural donde la tormenta produce grandes cantidades de granizo que dañan la zona donde caen. Erupciones volcánicas
Erupción volcánica: son aberturas o grietas en la corteza terrestre a través de la cual se puede producir la salida de lava, gases, o pueden explotar arrojando al aire grandesbloques de tierra y rocas.
Incendios forestales.
Es un desastre natural que destruye prados, bosques, causando grandes pérdidas en vida salvaje (animal y vegetal) y en ocasiones humanas.
InundaciónEs un fenómeno natural causado por la acumulación de lluvias y agua en un lugar concreto. Puede producirse por lluvia continua, una fusión rápida de grandes cantidades de hielo, o ríos que...
Regístrate para leer el documento completo.