Locacion De Obra: Subcontratacion
Autor: Gaston Orellano.
Temas: Obligaciones del Locador. Subcontratación. Prueba.
Cerámica San José S.C.A. c. Sindicato de Trabajadores Municipales
Fecha: 13/05/2003
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mar del Plata, sala II.
Jueces: Dr. Oteriño, Rafael F.; Dra. Zampini, Nélida I.
Marco Fáctico:
El Sindicato de TrabajadoresMunicipales de Gral. Pueyrredón, contrató a la empresa constructora “Rimoldi S.A.C.Y.C.F.” para la realización de una obra ubicada en Av. Polonia y Av. Fortunato de la Plaza de la ciudad de Gral. Pueyrredón. Ésta última, a su vez, subcontrata a la empresa “Cerámica San José S.C.A.” para el suministro de materiales (ladrillos y cal).
La firma Rimoldi S.A.C.Y.C.F. incumplió en el pago a la empresaproveedora de materiales, y posteriormente inició un concurso preventivo para evitar la quiebra.
La accionante intimó al Sindicato para que le retuviera a la constructora la suma que se le adeudaba, sin embargo, el demandado continuó abonando distintos importes a la empresa.
La Sociedad actora promovió una demanda contra dicho Sindicato, por el cobro de la suma de $68,017.47.- (dinero adeudado), en basea la acción provista por el Art. 1645 del Código Civil.
El Sindicato demandado negó estar obligado al pago de suma alguna “por no resultar titular de la relación jurídica sustancial en que se sustenta la pretensión del accionante”.
La demanda fue rechazada por el Juez de primer grado, por no probarse que los materiales provistos fueron destinados a la construcción de la obra de la que eldemandado es propietario. La Cámara confirmó la sentencia.
Marco Jurídico:
La demanda de la parte accionante se sustenta en la acción prevista en el Art. 1645 del Código Civil.
Art. 1645: “Los que ponen su trabajo o materiales en una obra ajustada en un precio determinado, no tienen acción contra el dueño de ella, sino hasta la cantidad que ‘este adeuda al empresario”.
Sin embargo, parapromover esta acción, es necesario comprobar la relación entre el primer contratante y el subcontratado, sea por la realización de su trabajo, sea por la entrega de los materiales, y en la cantidad que se adeude al empresario (en este caso, a Rimoldi S.A.).
Los jueces, han dejado constancia de que el primer contratante no es parte propiamente dicha en el subcontrato, pero su indispensabilidad en lasubcontratación impone una intervención fundamental en el contrato derivado, como el posible reconocimiento de la acción directa contra el tercero que se subcontrata.
El recurrente sostiene que la entrega de los materiales (los que generan el crédito reclamado) se encuentra suficientemente demostrada. Sin embargo, la documentación es controvertida.
La accionante es proveedora de materiales endiversas obras, y la cuestión es acreditar que los materiales denunciados han sido entregados y utilizados en el inmueble de la parte demandada.
La constatación del asunto antedicho se limitó a la corroboración de su correlativa inscripción en los registros de la concursada, es decir, a los aspectos vinculados a la contabilidad de la empresa deudora “Rimoldi S.A.C.Y.C.F.”, de los cuales secomprueba sólo la existencia de un crédito por venta de materiales, sin otra precisión.
Por lo tanto, no puede considerarse suficiente la verificación realizada en el proceso concursal de la firma “Rimoldi S.A.”.
El síndico sólo indicó que se desestimaba la preferencia por no ser el inmueble del dominio de la concursada. Tampoco se ha probado si se han abonado a la empresa actora, en el procesoconcursal, cuotas concordatarias.
Los hechos que darían lugar a la acción prevista en el Art. 1645 del Código (efectiva provisión de los materiales destinados a la obra de propiedad del demandado), no han sido debidamente probados, por lo tanto resultan abstractas las consideraciones encuadradas en torno al supuesto de la aplicación de dicho artículo.
Tampoco se ha demostrado la supuesta cantidad...
Regístrate para leer el documento completo.