Locke

Páginas: 7 (1507 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2012
Contexto Histórico-Cultural:

Los reyes Carlos I y Jacobo II de Inglaterra intentaron imponer un absolutismo monárquico; pero fracasaron por carecer de una base financiera que garantizase los gastos de una política uniformista. Carlos I disolvió el parlamento en 1632 y gobernó mediante decretos hasta 1640. Sus reiterados intentos de aumentar los impuestos provocaron la guerra civil de 1642.Tras ella, decapitado Carlos I, se instauró un sistema republicano, bajo la tutela de Cromwell, quien hizo publicar la primera Constitución escrita de Inglaterra. Este intento fracasó, después de su muerte, y se restauró la monarquía en 1660 con Carlos II. En 1671 Inglaterra entró en guerra con Holanda y, en 1675, los católicos fueron expulsados del Parlamento. A la muerte de Carlos II, le sucedióJacobo II, que se declaró católico e intentó implantar el absolutismo con apoyo de Luis XII de Francia.
A pesar de todo, el creciente aumento de poder económico de la burguesía de comerciantes tuvo una representación en el Parlamento a través del partido whig. Este proceso de fortalecimiento del Parlamento y el aumento de poder económico burgués culminó con la segunda revolución inglesa de 1688,llamada La Gloriosa o La Ilustre Revolución, en la que se destituyó al rey Jacobo II y se entronizó Guillermo de Orange, en 1689, bajo determinadas condiciones: el Parlamento se impuso a la monarquía, se dio vía libre a los intereses de la burguesía, a la que representaba, y se posibilitó el desarrollo del capitalismo inglés, que desembocó en la revolución industrial que se inició en torno a 1770.Comenzó, por primera vez, un sistema político de monarquía parlamentaria que promulgó una Declaración de Derechos, tales como que el Parlamento debía aprobar los impuestos o que el rey no podía suspender las leyes ni reclutar ejército en tiempo de paz.

Se procla­mó la inmovilidad y la independencia del poder judicial y se definieron sus funciones, así como las del poder ejecutivo. Se declarótambién la libertad de imprenta.
La Revolución inglesa de 1688 y el triunfo de las libertades políticas, religiosas y económicas supusieron la transformación de Inglaterra en la primera potencia europea..

Contexto Filosófico:

Como hemos visto al estudiar el racionalismo, en el terreno de lo filosófico, el problema del conocimiento fue, en general, el problema central de la época. Laproliferación y las contradicciones de los sistemas filosóficos anteriores, especialmente los medievales, hacían des­confiar del conocimiento humano. En estos momentos, la filosofía intentó reflexionar sobre su alcance y su valor para establecer unas bases seguras, en conexión con las revoluciones científicas y desde los supuestos de la cultura moderna.
La razón es sobrevalorada frente a cualquier otrotipo de autoridad. De esta manera, a la vez que estamos ante un periodo inestable de guerras y revoluciones, la influencia de la ciencia y de la filosofía se manifiesta en el abandono de lo mágico en pro de lo racional, y se da una profunda división entre la mentalidad conservadora y la innovadora.
La medicina, la astronomía, las matemáticas y la física, entre otras ciencias, se desarrollannotablemente. Esto explica la importancia que adquieren para la filosofía los problemas del conocimiento y el que las matemáticas y las ciencias experimentales sean el modelo metodológico del racionalismo y del empirismo.
Lo más característico de ambas filosofías es la teoría del conocimiento y la preocupación por el método. Si bien el racionalismo se inspiró en las matemáticas, en el contexto culturaldel empirismo inglés la ciencia que tuvo mayor impulso fue la física. Así, nos encontramos con que Locke se inspiró en los métodos de Boyle y Hume, en los de Newton. Todo ello pone de manifiesto la estrecha colaboración que existió entre ciencia y filosofía durante estos siglos.
FILOSOFÍA
Para comprender el texto debemos conocer que Locke influído por el pensamiento liberal de su entorno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Locke
  • Locke
  • lock
  • Lock
  • Locko
  • Locke
  • Locke
  • locke

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS