Los 4 caminos del conocimiento

Páginas: 77 (19177 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014
1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Dra. Roxana Ynoub

LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO
Juan Samaja
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1. Prolegómenos a un examen crítico del Método de la
Ciencia
La cuestión ciencia-ideología está muy lejos de agotar el
problema propia de una teoría general de lo ideológico. Así
delimitado, el problema del “conocimiento” se plantea en el
contexto de unacuestión mucho más amplia, a saber, la
cuestión del sistema productivo de los discursos sociales,
siendo este sistema, a su vez, un fragmento del campo de
producción social de sentido.
E. Verón. La semiosis social. Ed. Gedisa. Barcelona. 1993.
Pág. 16.

Es sabido que los seres humanos nos sentimos inclinados a realizar
nuestros objetivos conforme a la idea que tenemos sobre la naturaleza de lasactividades en juego. Ciertamente, esto no es igualmente válido para todos
los tipos de objetivos. Aquellos más vinculados a funciones orgánicas
dependen menos de la ideación que los vinculados a las funciones sociales, y
estas últimas menos aún que los vinculados a funciones estrictamente
técnicas o artificiales. Por ejemplo, la idea que nos hacemos acerca de la
naturaleza del caminarinfluye muy poco (si es que influye) en el caminar
real, y lo mismo se puede decir del digerir y otras funciones semejantes. Pero
algo diferente sucede con el ser padre o ser vecino: estas funciones
comunales están influenciadas en una importante cuota por la
representación que tenemos acerca de la buena paternidad o de la buena
vecindad.
En el extremo opuesto a las funciones orgánicas, quepodemos
llamarlas funciones naturales, se encuentran las que denominaríamos
funciones artificiales: por ejemplo, construir un dique o un acelerador de
partículas, etcétera. En estos últimos casos pareciera que la realización de
los objetivos depende en grado máximo de la manera cómo son
representadas las actividades: más aún, pareciera que lo decisivo en estas
actividades es, precisamente,disponer de una muy buena programación:
tener una idea completamente clara sobre los objetivos que se busca, los
cursos de acción que se adoptará, los criterios de evaluación de metas por
utilizar, etcétera.
¿En qué posición de esa escala (que va de las funciones naturales a las
funciones artificiales) se encuentra la investigación científica? Parece ser un
lugar común creer que la investigacióncientífica pertenece a aquellas

2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Dra. Roxana Ynoub

actividades conscientes, deliberadas, artificiales…Actividades, en definitiva,
altamente dependientes de la exacta proyección de los objetivos que tenemos
que alcanzar. Es esa quizás la principal idea que el sentido común
“ilustrado” le adjudica a la noción de “método científico” o, mejor aún, a lanoción de “ciencia como conocimiento metódico”. En nuestro medio, Mario
Bunge ha contribuido a difundir esta idea. En un libro que ha tenido una
amplia repercusión presenta a la ciencia con las siguientes palabras:
Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata
de entenderlo; y, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero
perfectible del mundo, el hombre intentaenseñorearse de él para hacerlo
más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese
creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, que puede caracterizarse
como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha
alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más
amplia,profunda y exacta.
[Bunge, 1972: 7]

Esta manera de presentar a la ciencia implica una serie de
supuestos y conlleva consecuencias que vale la pena examinar.
Entre los supuestos implícitos en el texto, los más salientes son:
1. la ciencia expresa el proyecto del hombre de
1.1. entender el mundo para
1.2. hacerlo más confortable. En tanto tal, es
2. un conocimiento deliberadamente
2.1....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conociendo Caminos
  • camino al conocimiento
  • Ensayo investigación un camino al conocimiento
  • Un líder es aquel que conoce el camino
  • Conocimiento Es Camino Libre
  • Las 4 Relaciones Del Conocimiento
  • Teoria del conocimiento Ensayo 4
  • 4 Gestión Del Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS