Los Bienes Terrenales Del Hombre
Un brevísimo capítulo, en el que se dice, en dos palabras, que con la máquina de vapor se revolucionó la industria; conel cultivo de nuevos y mejores productos, la agricultura mejoró notablemente, al tiempo que sirvió para fomentar el crecimiento de la población; y surgió la necesidad de transportes más rápidos yeficaces, para movilizar rentablemente todo lo que ahora se estaba produciendo. «El crecimiento de la población, la revolución de los transportes, la industria y la agricultura estuvieroninterrelacionados. Cada uno actuó y reaccionó sobre los otros. Estas fueron las fuerzas que construían un mundo nuevo» (p. 233).
CAPÍTULO XVI.— La semilla que tú siembras, otro la cosechará...
La primera parte deeste capítulo describe el trato degradante que los propietarios de las fábricas e industrias dieron al obrero en la sociedad de la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX: la jornada de quince-dieciséishoras, el trabajo de los niños hasta el agotamiento, la preferencia del cuidado de las máquinas sobre el hombre, etc. Y la inutilidad de las protestas del obrero, pues las leyes, hechas por los ricos,les favorecían siempre a ellos mismos, a expensas de la explotación del pobre.
Se intentó buscar en la democracia y en el voto universal una defensa a los intereses de su clase. Pero con ello,realmente, no se consiguió mejorar su situación. Los obreros siguieron entonces luchando por sus intereses y fueron tomando conciencia de clase. Este es un paso importante. Nace entonces el sistema de lossindicatos como instrumento adecuado, tal como lo señala Friedrich Engels en 1844: «Si la centralización de la población estimula y fomenta la clase proletaria, fuerza el desenvolvimiento de losobreros aún más rápidamente. Los trabajadores comenzaron a sentirse como clase, como un conjunto; comenzaron a percibir que, aunque débiles como individuos, forman un poder unidos; su separación de la...
Regístrate para leer el documento completo.