Los biopolímeros

Páginas: 7 (1554 palabras) Publicado: 21 de abril de 2016
Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de los mismos los considera materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por los seres vivos. También, a raíz de nuevas disciplinas médicas como la ingeniería de tejidos, como biopolímeros también se incluyen materiales sintéticos con la particularidad de ser biocompatibles con el ser vivo (normalmente conel ser humano).
Él biopolímero más abundante en la tierra es la celulosa. Otros biopolímeros abundantes son la quitina (en los exoesqueletos de arácnidos, crustáceos e insectos).
Biopolímeros naturales
El ADN es un biopolímero presente en los núcleos de las células, formando parte de los cromosomas, y portando la información genética del ser vivo.
Entre los polímeros naturales más comunes son lospolímeros sintetizados por los seres vivos. A continuación se describen algunos de los biopolímeros más comunes.
1. Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos pueden ser considerados, tal vez, los biopolímeros más importantes ya que son los portadores de la información genética heredada entre generaciones.
2. Proteínas
Las proteínas, formadas por uniones peptídicas entre aminoácidos tienen una funcióncapital en los seres vivos, ya que participan en distintas funciones biológicas. Entre estas se incluyen funciones estructurales (p. ejemp. colágeno), funciones catalíticas (p.ejemp. enzimas) o inmunológicas (anticuerpos o inmunoglobulinas).
3. Polisacáridos
Los polisacáridos son polímeros resultantes de la condensación acetálica de monosacáridos simples. Los polisacáridos suelen tener funcionesestructurales (celulosa, quitina, pectinas, alginatos, etc) pero también funciones de reserva energética en el reino vegetal (amilosa, amilopectina, inulina) y en el reino animal (glucógeno).
4. Politerpenos
De entre los politerpenos los dos más conocidos son el poliisopreno (caucho natural o químicamente isómero cis-1,4-poliisopreno) y la gutapercha (caucho de propiedades mecánicas inferiores, elisómero trans-1,4-poliisopreno).
5. Polihidroxialcanoatos

Estructura repetitiva del poli-(R)-3-hidroxibutirato (P3HB), un polihidroxialcanoato, un biopolímero de origen bacteriano
Los polihidroxialcanoatos son poliésteres lineales biosintetizados por bacterias mediante la fermentación de azúcares o lípidos. Existen muchos tipos de polihidroxialcanoatos pero los más conocidos son elpolihidroxibutirato (PHB) y el poli-3-hidroxivalerato (PHV), así como sus copolímeros.
Biopolímeros sintéticos
Una diferencia importante entre la definición de biopolímeros y otros polímeros existentes, se puede encontrar en sus estructuras. Todos los polímeros están hechos de unidades repetitivas llamadas monómeros. Los biopolímeros por lo general tienen una estructura bien definida, aunque esto no es unacaracterística definitoria (ejemplo: ligno-celulosa.
La composición química exacta y la secuencia en la que estas unidades están dispuestas se denomina estructura primaria, en el caso de las proteínas. Muchos biopolímeros se pliegan espontáneamente en formas compactas características, que determinan sus funciones biológicas y dependen de dicha estructura primaria. La biología estructural es la que seencarga de estudiar las propiedades estructurales de estos biopolímeros.
Por el contrario la mayoría de los polímeros sintéticos tienen estructuras mucho más simples y organizadas al azar. Este hecho conduce a una distribución de masa molecular que no se observa en biopolímeros.
De entre los biopolímeros sintéticos empleados en implantes destacan:
Poliuretanos (PU)
Siliconas (Si)Polimetilmetacrilato (PMMA)
Policaprolactona (PCL)
Poliácido glicólico
Polivinilalcohol o alcohol polivinílico (PVA)
Otra definición de biomaterial es; cualquier sustancia o combinación de sustancias de origen natural o sintético, diseñadas para actuar interfacialmente con sistemas biológicos con el fin de evaluar, tratar, aumentar o sustituir algún tejido, órgano o función del organismo humano.
La respuesta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biopolimeros
  • biopolimeros
  • Biopolimeros
  • Biopolimeros
  • no a los biopolimeros
  • los biopolimeros
  • biopolimeros
  • Biopolímeros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS