Los biopolimeros
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
El riesgo de los Biopolímeros:
En Venezuela actualmente, la inyección de Biopolímeros representa un grave peligro a la salud de muchas mujeres y hombres que por vanidad, se ven tentados a buscar la mal llamada “belleza perfecta”, poniendo en riesgo su vida, ya que dicha sustancia ocasiona daños irreversibles en el organismo, porlo cual se hace necesario que el estado venezolano diseñe y desarrolle políticas públicas tendientes a informar y concientizar a la ciudadanía sobre el riesgo de estas sustancias de relleno, así como también para atacar y tratar la Alogenosis Iatrogénica, que es la enfermedad que produce la inyección de Biopolímeros y representan graves daños a la salud del venezolano.
Ante esta problemáticael estado venezolano, en diciembre del año 2011, dictó una resolución prohibiendo el uso y aplicación de Biopolímeros, y la misma no ha tenido aplicación de forma efectiva dentro de la colectividad, ya que seguimos teniendo víctimas de estas sustancias, por el uso indiscriminado de este producto, bien por falta de orientación, información, baja autoestima de quienes se someten a estetratamiento y falta de concientización de quienes lo suministran. Pero solo prohibir no basta, es necesario concientizar, sancionar, hacer seguimiento y control a los centros de estética u otros, y sobre todo suministrar ayuda médica a quienes ya están afectados.
Se hace necesario que Venezuela tome medidas contundentes a los fines de prohibir la importación de tal producto o en su defecto, tomarlos controles o medidas sanitarias para la destrucción del mismo, una vez dentro del país como prevención y se establezcan medidas de tratamiento para combatir la enfermedad que produce en las personas afectadas.
En este sentido, se requiere que la prohibición de esta sustancia, recogida en una resolución, sea difundida a través de muchas campañas publicitarias, dirigidas a educar, informar yponer en conocimiento a la ciudadanía de su contenido; o le den rango de Ley, para lograr una mejor y más efectiva aplicación, y así, frenar terminantemente el uso abusivo de biopolímeros, disminuyendo así la mortalidad por esta causa; acompañado a su vez, de una campaña preventiva destinada a fortalecer la autoestima; informar, concientizar y advertir a la colectividad sobre el riesgoinminente que representa dicha sustancia, para muchos venezolanos sanos, que están en riesgo de aplicarla por desconocimiento o falta de información.
De no existir las medidas previamente descritas al respecto, aumentarán las cifras de mortalidad, y por ende se correrían mayores riesgos, ya que la ciudadanía estaría desinformada, poniéndose en manos de personas inexpertas e inescrupulosas, para laaplicación de esta sustancia y consecuencialmente se perderían más vidas en los hogares venezolanos, quedando muchos de estos, sin sus madres, o madres sin sus hijas e hijos. Además de ello, se frenaría cualquier proceso de solución del problema que afecta la calidad de vida de toda la colectividad venezolana, ya que el mismo, hoy día, aun cuando el gobierno nacional a través del Ministerio delPoder Popular para la Salud no ha oficializado cifras del número de afectados, se ha convertido en un problema de salud pública. Según información suministrada por voceros de la Fundación No a Los Biopolímeros, los médicos pioneros en la campaña de prevención y únicos en Venezuela abocados a esta causa, señalan que un treinta por ciento (30%) de la población ya está afectada, pues atiendensemanalmente en sus consultas un aproximado de cuarenta (40) personas que han sido inyectadas. Sin embargo, estas cifras no son oficiales.
Las personas inyectadas padecen de la enfermedad Alogenosis Iatrogénica.
Es por ello que resulta de interés estudiar:
1. ¿Que son los biopolímeros? ¿Cómo afecta a la salud la inyección de biopolímeros?
2. ¿Que es la Alogenosis Iatrogénica? ¿Cuales son...
Regístrate para leer el documento completo.