Los Criterios De Evaluaci N

Páginas: 18 (4265 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015
a RTÍCULOS

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMO DETONANTE DE LA ACCIÓN DOCENTE
Ignacio Polo Martínez
Doctor en ciencias de la Educación
Inspector de Educación del Gobierno de Aragón
ipoloma@aragon.es

8

e

DUCADORES = Octubre - Diciembre 2012

9

e

DUCADORES = Octubre - Diciembre 2012

¿

a
Realmente estás seguro/a de que es-

concreciones curriculares del Proyecto Educativo

tás evaluandocorrectamente a tu alum-

de Centro.

nado? Seguramente crees saber per-

Los objetivos se definen por áreas o mate-

fectamente qué calificación tienen tus

rias para el conjunto de las etapas (Infantil, Prima-

alumnos/as, sin embargo, en ocasiones

ria y Secundaria). Asimismo, se incluyen los cu-

aquello de lo que estás evaluando al alumnado

rrículos para cada materia, donde se establecen

distasignificativamente de lo que marca precep-

los objetivos que se deben alcanzar en cada una

tivamente el currículo. El alumnado tiene derecho

de ellas y su contribución a la adquisición de las

a ser evaluado con objetividad. La aparición de la

competencias básicas y se detallan los contenidos

evaluación de las competencias básicas, y la ame-

y criterios de evaluación organizados por cursosnaza constante de las reclamaciones, enfatiza la

(Secundaria), o ciclos (Primaria).

necesidad de evaluar atendiendo al referente que
indica la norma: los criterios de evaluación.

10

Quizás sea necesario recordar que los criterios de evaluación, que constan de un enunciado

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de

y una breve explicación, establecen el tipo y grado

Educación, en su artículo 6,define como currículo

de aprendizaje que se espera que los alumnos ha-

el conjunto de objetivos, competencias básicas,

yan alcanzado al final de cada curso, con referen-

contenidos, métodos pedagógicos y criterios de

cia a los objetivos y contenidos de cada materia

evaluación de cada una de las enseñanzas regu-

y a la adquisición de las competencias básicas.

ladas en esta Ley.Constituyen normas explícitas de referencia, crite-

Los objetivos, competencias básicas, conte-

rios orientadores que serán desglosados y concre-

nidos, métodos pedagógicos y criterios de evalua-

tados por el profesorado en las programaciones

ción son los elementos constitutivos del currículo

didácticas.

que se establece en las órdenes y decretos que

La legislación curricular refiere que los crite-regulan los currículos de las diferentes Comunida-

rios de evaluación de las materias serán el referen-

des Autónomas. A través de ellos, se manifiestan

te fundamental para valorar tanto el grado de ad-

los propósitos del currículo que, en el marco del or-

quisición de las competencias básicas como el de

denamiento educativo, el profesorado desarrollará

consecución de los objetivos de lasdiferentes ma-

en las programaciones didácticas y en su prácti-

terias que conforman el currículo de la Educación

ca docente, teniendo en cuenta las necesidades y

Secundaria Obligatoria. Este aspecto, partiendo

las características del alumnado, así como las di-

de la LOE (2006), ha sido descrito y argumentado

rectrices y decisiones sobre la adaptación y con-

por Polo (2010), Atlántida(2010), Proyecto COM-

creción de los objetivos y contenidos curriculares

BAS (MEC-CNIIE, 2011), Cortes y González (2012),

para la intervención educativa contenidos en las

Polo (2012a), y Polo (2012b).

e

DUCADORES = Octubre - Diciembre 2012

Los criterios de evaluación deberán concretarse en las programaciones didácticas, donde también se expresarán de manera explícita y
precisa los mínimosexigibles para superar las correspondientes materias, así como los criterios de
calificación y los instrumentos de evaluación que
aplicará el profesorado en su práctica docente.
Con el fin de garantizar el derecho del alumnado
a que su rendimiento escolar sea valorado conforme a criterios de plena objetividad (Orden del 28
de agosto de 1995 en BOE 20/09/95, Orden del 9
de mayo de 2007 en BOA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CRITERIOS DE EVALUACI N TIC
  • criterios de evaluaci n
  • CRITERIOS DE EVALUACI N
  • Criterios Para Una Evaluaci N Formativa
  • Criterios evaluaci n plan de negocios
  • CRITERIO DE EVALUACI N POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
  • Criterios Evaluaci N Grupos 33 Y 34
  • CRITERIOS DE EVALUACI N EN ENFERMER A B SICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS