LOS DERECHOS REALES EN LA LEGISLACION DOMINICANA
Presentación
Es importante reconocer que el conocimiento y entendimiento de esas relaciones que se dan entre las cosas y las personas viene a resultar en un invalorable aporte para quienes se esfuerzan por dominar uno de los temas más importantes en los estudios de Derecho.
Apropiarse de la correcta compresión de los términos utilizados para cadauno de los Derechos Reales, consistentes, tal y como lo refiere Eugene Petit en su obra “Tratado Elemental de Derecho Romano”, en los diversos beneficios que el hombre puede obtener de una cosa, nos conduce al estudio pormenorizado de sus orígenes partiendo del derecho romano y de cómo las legislaciones modernas han variado en muy poco los avances aportados tanto por el derecho civil como por elderecho pretoriano.
Analizar brevemente la teoría de los derechos reales principales, a la vez que los relacionamos directamente con la legislación de la República Dominicana, nos permite tomar conciencia de cuales son los procesos a seguir para la adquisición de los mismos en nuestro territorio.
Tener nociones básicas de los artículos contemplados en nuestro Código Civil hará mucho más fácil elacceso a los mismos cuando la ocasión así lo demande.
INDICE
• Presentación……………………………………………………….....................i• Indice……………………………………………………………………………..ii• Introducción…………………………………………………………………..iii,
iv• Planteamiento del problema……………………………………………………
v• Objetivo general…………………………………………………………………
v• Objetivos particulares………………………………………………………...
vi• Justificación……………………………………………………………………..vi•Tema I: Concepto de Derechos Reales…………………………………vii,viii• Tema II: Principales Derechos Reales…………………………………viii,ix,x• Tema III: Adquisición de los Derechos Reales en general……………...x,xi• Tema IV: Diferentes periodos en que se puede dividir el derecho de propiedad en la República Dominicana…………………………………xii,xiii• Tema V: El derecho de propiedad en la República Dominicana……xiii,xiv•Conclusión………………………………………………………………….xv,xvi• Recomendaciones……………………………………………………………xvii• Bibliografía……………………………………………………………………xviii
ucción
El presente trabajo tiene como finalidad, entre otras, el proporcionar una herramienta de utilidad académica no solo a estudiantes del área de derecho, sino también a toda persona interesada en fortalecer y ampliar sus conocimientos de esas diferentes formas de ejercer poder que tiene el serhumano sobre los bienes muebles e inmuebles.
Al investigar sobre los principales derechos reales contemplados en la legislación dominicana hemos procedido a la consulta de varios documentos escritos por autores con sobrada capacidad para argumentar detalladamente al respecto.
Este trabajo esta estructurado de manera tal que los sub-temas conducen al lector a interesarse por tener mejores nocionesdel desarrollo histórico del ámbito jurídico que ha envuelto, a través de los años, esas relaciones entre las personas y las cosas. Por lo tanto:
El Tema I.-Se ocupa de la conceptualización de los derechos reales, con una breve referencia a los derechos personales.
El Tema II.-Entra en la enumeración y definición de los principales derechos reales, con palabras que resumen de manera clara yconcisa las implicaciones de cada uno de ellos.
El Tema III.-Se refiere brevemente a las diferentes formas de adquirir los derechos reales en general. El Tema IV.-Resume los diferentes periodos en que los investigadores han estimado que se puede dividir el desarrollo del derecho de propiedad en la República Dominicana.
El Tema V.-Aborda el derecho de propiedad en la República Dominicana.
•Planteamiento del problema.
¿Qué conocimientos básicos posee el ciudadano dominicano sobre la relación de las personas con los bienes muebles o inmuebles dentro del marco jurídico de la legislación dominicana?
En República Dominicana diferentes formas de expresar la relación jurídica, entre quien es directamente titular de un derecho y la cosa determinada, han sido regidas por las reglas...
Regístrate para leer el documento completo.