los hititas
ELEMENTOS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO E INCLUSIÓN
El Sistema de Bienestar de la Universidad de Antioquia, desde el reconocimiento de la dinámica y complejidad de la comunidad universitaria, y de la comprensión de la existencia de grupos diversos al interior de la misma, ha contribuido en diferentes espacios institucionales con eldesarrollo de estrategias de inclusión que permitan liderar políticas para el logro del proyecto formativo de la población estudiantil. Es así como, entre otras acciones, desde el año 2004 hasta el año 2007 integró la Comisión de Inclusión liderada por Vicerrectoría de Docencia, y propendió con los miembros de dicha Comisión, por la creación del Comité de Inclusión del cual hoy hace parte, yque fue aprobado por el acuerdo del Consejo Superior 315 de 6 de diciembre de 2007.
Los programas de Bienestar Universitario en el escenario de los principios y los derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991, y la misión y principios institucionales, buscan la formación integral de la persona y una equitativa distribución de las oportunidades y beneficios queposibiliten el desarrollo humano, y tiendan al logro de una mejor calidad de vida, con el fin de ofrecer más y mejores beneficios en el campo de la salud, el deporte, la cultura y el desarrollo humano, para las personas y grupos de la comunidad universitaria.
En el marco nacional e internacional de una inclusión educativa (declaración de Salamanca de 1994 de Unesco, Plan Decenal de Educación,Colombia 2006-20016), la Dirección de Bienestar Universitario proponde por apoyar la docencia, extensión, investigación y gestión administrativa de la Universidad con actividadades dirigidas a la comunidad universitaria (población estudiantil, docentes y no docentes) que faciliten los mejores niveles de logro en las metas contenidas en su Plan de Acción Institucional. Con el apoyo de las diferentesinstancias académicas y administrativas de la Institución, se atienden las necesidades identificadas en la población, y se promueven condiciones de inclusión social, de acompañamiento psicopedagógico, de bienestar grupal y personal.
En la dinámica de la co-responsabidad, se busca que los y las estudiantes se empoderen del desarrollo del bienestar personal y colectivo, de esta manera, se esconsecuente con el Estatuto General de la Universidad de Antioquia, en donde el bienestar universitario se concibe así: "Cada uno de los miembros del personal universitario, en el ejercicio de su función educativa, es sujeto responsable de su propio bienestar y punto de partida para que se difunda a su alrededor; el proceso dinámico que de ahí se genera propicia interacciones en múltiplesdirecciones y en diversos campos posibles en la Universidad, lo que ha de revertir en beneficios para un bienestar pleno e integral".
¿Cuáles son los objetivos del Sistema de Bienestar Universitario?
El objetivo general del Sistema de Bienestar Universitario (Acuerdo Superior 173 de 2000, artículo 5) es contribuir a la formación integral de las personas mediante la ejecución de programas que mejorensus condiciones y generen procesos de cambio institucional, colectivo e individual que se integren en la vida académica, laboral y personal de la comunidad universitaria.
Tiene como objetivos específicos:
Fortalecer la integración del trabajo y del estudio con los proyectos de vida
Fomentar, entre los miembros de la comunidad universitaria, los valores de convivencia, respeto, solidaridad yvínculos de pertenencia a la vida institucional.
Establecer programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con el fin de mejorar la calidad de vida personal, colectiva e institucional.
Estimular el desarrollo de sólidos procesos de integración entre los individuos, grupos y organizaciones que forman parte de la comunidad universitaria.
Colaborar en la orientación vocacional...
Regístrate para leer el documento completo.