LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
ANGELICA JOHANNA MACHUCA NIETO
EDITH CAROLINA PALMA BASTIDAS
INALVIS AGAMEZ FLOREZ
MARIA CLAUDIA VESGA ARDILA
SANDRA MIENA OSORIO SANCHEZ
YOLANDA PAOLA CALDERON
CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICO SENA
CONTABILIDAD Y FINANZAS
BARRANCABERMEJA
2013
LIBROS DE CONTABILIDADANGELICA JOHANNA MACHUCA NIETO
EDITH CAROLINA PALMA BASTIDAD
INALVIS AGAMEZ FLOREZ
MARIA CLAUDIA VESGA ARDILA
SANDRA MILENA OSORIO SANCHEZ
YOLANDA PAOLA CALDERON
Instructora:
SAIDA GIL MENDEZ
CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICO SENA
CONTABILIDAD Y FINANZAS
BARRANCABERMEJA
2013
OBJETIVOS
Dar a conocer la importanciaque tienen los Libros de Contabilidad dentro de un ente económico;
Investigar sobre los diferentes libros obligatorios y auxiliares de contabilidad.
Estudiar definiciones y registros de los libros de contabilidad.
INTRODUCCION
En cualquier punto de la tierra y momento de la historia, los hombres y la sociedad, engeneral, han sentido y sienten la necesidad de conocer con qué recursos cuentan y cómo ejercer un control sobre los mismos, de forma que logren aumentar sus posibilidades de acumulación o, al menos, no caer en una situación deficitaria.
A fin de decidir qué líneas de actuación son más convenientes para lograr el objetivo anterior, han de tener conocimiento del entorno económico en el que se hallaninmersos, de las expectativas que puede presentar el mañana y de lo que sucedió ayer, puesto que se aprende de las experiencias pasadas; por lo anterior podemos precisar que uno de los métodos de control son los libros de contabilidad ya que en ellos se registra las operaciones y la historia mercantil de una compañía.
1. LIBROS CONTABLES
Loslibros contables son los libros que debe llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuales se registran en forma cronológica y sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo determinado.
Los libros contables deben conservarse por lo menos diez años, contados desde el cierre de aquellos o a la fecha del último asiento o comprobante.
1.1 ASPECTO LEGAL: Todocomerciante llevará su contabilidad, libros y registros contables, inventarios y estados financieros en general, de acuerdo con las disposiciones del Código de Comercio y demás normas sobre la materia. Estas normas pueden autorizar el uso de sistemas que, como la microfilmación, faciliten guardar el archivo y la correspondencia. Así mismo, se permite la utilización de otros procedimientos dereconocido valor técnico contable, con el fin de asentar las operaciones, siempre que facilite el conocimiento y la prueba de la historia clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el estado general de los negocios. “Art. 48 Código Comercio”
1.1.1 Finalidad de los libros:
Asentar en orden cronológico todas las operaciones, bien en forma individual o por resúmenes globales nosuperiores a un mes.
Establecer mensualmente el resumen de todas las operaciones por cada cuenta, sus movimientos débito y crédito, combinando el movimiento de los diferentes establecimientos.
Determinar la propiedad del ente, el movimiento de los aportes de capital y las restricciones que pesen sobre ellos.
Permitir el completo entendimiento de los anteriores.
Conocer las transaccionesindividuales, cuando éstas se registren en los libros de resumen en forma global.
Establecer los activos y las obligaciones derivadas de las actividades propias de cada establecimiento, cuando se hubiere decidido llevar por separado la contabilidad de sus operaciones.
Conocer los códigos o series cifradas que identifiquen las cuentas, así como los códigos o símbolos utilizados para describir...
Regístrate para leer el documento completo.