LOS MOVIMIENTOS SOCIALES FRENTE AL ESTADO LA DEMOCRACIA Y LOS PARTIDOS POLITICOS
sociales frente al Estado,
la democracia y los
partidos políticos
SIMONA V. YAGENOVA
KAJKOK (MÁXIMO) BA TIUL
JEANNETTE E. ASCENCIO
BYRON GAROZ
ÁREA DE ESTUDIOS SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES
FLACSO-SEDE ACADÉMICA GUATEMALA
2009
303,484
Y34
2010
Yagenova, Simona Violeta./ Ascencio Jeannette E./ Garoz, Byron
Kajkok (Máximo) Ba Tiul.
Los movimientos sociales frente al Estado, lademocracia y los partidos
políticos. Guatemala, Flacso, 2010
206 p.: il, ;28 cm.
ISBN: 978-9929-8040-2-9
1.- Movimientos sociales.-- 2.- Movimientos indígenas.-3.- Movimientos campesinos.-- 4.- Sindicatos.-5.- Partidos políticos.-- 6.- Democracia.-- 7.- Sociología.-8.- América Latina.-- 9.- Mujeres en la política.-10.- Mujer-situación legal-Guatemala
© Primera edición (2010). Publicación de laFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
FLACSO-Sede Académica Guatemala.
Esta publicación es posible gracias al apoyo de
Diseño de portada: Área de movimientos sociales
Diseño de interiores: Ruth Meoño
Corrección estilo: Guisela Asensio
Cuidado de edición: Hugo Leonel de León Pérez
3ª calle 4-44 zona 10, ciudad de Guatemala. PBX: (502) 2412 7444
http://www.flasco.edu.gt
El contenido de estapublicación no necesariamente refleja el punto de vista de FLACSO-Guatemala ni del
patrocinador.
Índice
Introducción ...................................................................................5
Capítulo I
Reflexiones en torno a los movimientos sociales,
el Estado y la democracia
Simona V.Yagenova............................................................................................. 11
Capítulo II
Movimiento indígena: Estado, democracia y
partidos políticos en el continente de Abya Yala
Kajkok (Máximo) Ba Tiul .................................................................................... 43
Capítulo III
El movimiento de mujeres frente al Estado,
la democracia y los partidos políticos
Jeannette Esmeralda Ascencio............................................................................ 71
Capítulo IV
El movimiento sindical frente al Estado,
la democracia y los partidos políticos
Simona V. Yagenova.......................................................................................... 101
Capítulo V
El movimiento campesino frente al Estado,
la democracia y los partidos políticos en Guatemala
ByronGaroz...................................................................................................... 165
Reflexiones finales ......................................................................187
Bibliografía .................................................................................191
Anexo...........................................................................................203
Personas/instituciones participantesIntroducción
Este texto, denominado Los movimientos sociales frente al Estado, la democracia y
los partidos políticos pertenece a una serie de publicaciones del área de movimientos
sociales de FLACSO-Guatemala. Su finalidad es situar en la agenda para la discusión
distintos temas que se consideran de interés y relevancia para los movimientos sociales
guatemaltecos y ha sido posible gracias el apoyo deDIAKONIA.
Este estudio exploratorio se enfoca en la percepción que existe en las organizaciones pertenecientes al movimiento indígena, campesino, sindical y de mujeres
acerca del Estado, la democracia y los partidos políticos en cuanto a su funcionamiento
y si dichos movimientos han elaborado o no propuestas alternativas encaminadas hacia
la transformación del sistema político existente.
La pertinenciade la temática se fundamenta en que al concluirse el “tiempo de la paz” se ha dejado de reflexionar en torno a las discusiones estratégicas de qué
tipo de Estado, democracia y partidos deberían construirse en el país a corto y mediano
plazo. Si bien prevalecen las críticas a su funcionamiento actual, no se percibe que
existan discusiones de fondo sobre estos temas. El explorar esta temática en...
Regístrate para leer el documento completo.