Los Percentiles

Páginas: 21 (5163 palabras) Publicado: 19 de enero de 2013
INDICE

Introducción ……………………………………………………………………………………………………………….3
Capítulo 1
Medidas de Pocisión…………………………………………………………………………………………………….4
Percentiles y definiciones………………………………………………………………….………………………….5
Autor
Francis Galton…………………………………………………………………………………….……………………….6
Distribución Normal…………………………………………………………………………….…………………......7
DistribuciónFormal……………………………………………………………………………….…………………....8
Capítulo ll
Aplicación a la Psicología………………………………………………………………….…….……………….9-13
Ejemplos………………………………………………………………………………………..……….……………..14-16
Anexos…………………………………………………………………………………………………….…………….17-18
Concusiones…………………………………………………………………………………………….………………….29
Bibliografía……………………………………………………………………………………………….………………….20

INTRODUCCIÓN

Las medidas de posición nos facilitan información sobre la seriede datos que estamos analizando.  La descripción de un conjunto de datos, incluye como un elemento de importancia la ubicación de éstos dentro de un contexto de valores posible. Una vez definidos los conceptos básicos en el estudio de una distribución de frecuencias de una variable, estudiaremos las distintas formas de resumir dichas distribuciones mediante medidas de posición, estas medidas logransintetizar las distribuciones de frecuencias. En vez de manejar todos los datos sobre las variables, tarea que puede ser pesada, podemos caracterizar su distribución de frecuencias mediante algunos valores numéricos, eligiendo como resumen de los datos un valor central alrededor del cual se encuentran distribuidos los valores de la variable Son medidas estadísticas cuyo valor representa el valor del datoque se encuentra en el centro de la distribución de frecuencia, por lo que también se les llama "Medidas de Tendencia Central ".

CAPITULO 1

Medidas de Posición.-
Son indicadores usados para señalar que porcentaje de datos dentro de una distribución de frecuencias superan estas expresiones, cuyo valor representa el valor del dato que se encuentra en el centro de la distribución defrecuencia, por lo que también se les llama " Medidas de Tendencia Central ".
Pero estas medidas de posición de una distribución de frecuencias han de cumplir determinadas condiciones para que lean verdaderamente representativas de la variable a la que resumen. Toda síntesis de una distribución se considerara como operativa si intervienen en su determinación todos y cada uno de los valores de ladistribución, siendo única para cada distribución de frecuencias y siendo siempre calculable y de fácil obtención. A continuación se describen las medidas de posición más comunes utilizadas en estadística, como lo son:
* Cuartiles: Hay 3 cuartiles que dividen a una distribución en 4 partes iguales: primero, segundo y tecer cuartil.
* Deciles: Hay 9 deciles que la dividen en 10 partes iguales:(primero al noveno decil).
* Percentiles: Hay 99 percentiles que dividen a una serie en 100 partes iguales: (primero al noventa y nueve percentil).
Ahora nos enfocaremos en el estudio e investigación de los percentiles, cual es su aplicación, como nacen, su máximo exponente entre otros datos importantes.
Percentil q (pq)
Una medida de posición muy útil dentro de la estadística como ciencia una desmas utilizadas para describir una población, es la denominada 'percentil'. En forma intuitiva podemos decir que es un valor tal que supera un determinado porcentaje de los miembros de la población. Estos  representan los valores de la variable que están por debajo de un porcentaje, el cual puede ser una valor de 1% a 100% (en otras palabras, el total de los datos es divido en 100 partes iguales.La curva Normal de los Percentiles
Los métodos anteriores son aproximaciones para su uso en pequeñas muestras estadísticas. En términos generales, para los valores de poblaciones muy grandes, a menudo puede ser representado por referencia a una curva normal trama. La curva normal se representa a lo largo de un eje a escala para la desviación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Percentiles
  • Percentiles
  • percentiles
  • Percentil
  • Percentiles
  • varianza y percentil
  • Cuartiles y percentiles
  • Jerarquía y percentil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS