Los sujetos de responsabilidad (historia)

Páginas: 6 (1483 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2011
CONSTITUCIÓN SUJETOS DE RESPONSABILIDAD TIPO DE RESPONSABILIDAD CAUSALES DE RESPONSABILIDAD O EXCEPCIONES AUTORIDADES COMPETENTES
1812 Constitución de Cádiz. El texto gaditano contiene diversos artículos relacionados con la rendición de cuentas de los servidores públicos. Pero el Articulo 261, facultades segunda y sexta sientan las bases del sistema de responsabilidades y del juicio político, laultima facultad, sobre todo hace referencia expresa al juicio de residencia. • Secretarios de Estado.
• Secretarios de despacho.
• Empleados públicos en general.
• Jueces y magistrados. • Administrativa.
• Penal.
• Política. Toda falta de observancia de las leyes que arreglan el proceso en lo civil y en lo criminal, hace responsables personalmente á los jueces que la cometieren. Art. 254Faltar al juramento. Art. 117, 173, 212, 279
El único sujeto que no podía ser responsable era el Rey. Art. 168. • Supremo tribunal, Art. 21, 259



CONSTITUCIÓN SUJETOS DE RESPONSABILIDAD TIPO DE RESPONSABILIDAD CAUSALES DE RESPONSABILIDAD O EXCEPCIONES AUTORIDADES COMPETENTES
1824 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. En esta Constitución no se hace mención expresa deljuicio de residencia, pero si contiene disposiciones para la determinación de responsabilidades e imposición de sanciones a los funcionarios de los tres poderes de gobierno. El núcleo del sistema de responsabilidades fue el Poder Legislativo. El articulo 38 señala que son:
• Presidente de la federación.
• Individuos de la corte suprema de justicia.
• Secretarios del despacho
• Gobernadores delos estados.
• Vicepresidente.
• Diputados y senadores. • Política.
• Penal.
• Administrativa. El articulo 38 señala que son:
• Por delitos de traición a la patria o al gobierno.
• Por cohecho ó soborno, cometidos durante el tiempo de su empleo.
• Por actos dirigidos á impedir que se hagan las elecciones de presidente, senadores y diputados
• Por impedir á las cámaras el uso de cualquierade las facultades.
• Por cualquiera delitos cometidos durante el tiempo de sus empleos.
• Por infracciones a la Constitución federal, leyes de la unión, ú ordenes del presidente de la federación.
• Por la publicación de leyes ó decretos contrarias á la misma Constitución y leyes federales.
• Pasado un año de su encargo el presidente no podía ser acusado por ningún delito. Art. 107 y 108 • Elarticulo 39 señala que son:
• La cámara de diputados o senadores ante quien se interpusiera la acusación, actuaba por si misma o en conjunto como gran jurado.



CONSTITUCIÓN SUJETOS DE RESPONSABILIDAD TIPO DE RESPONSABILIDAD CAUSALES DE RESPONSABILIDAD O EXCEPCIONES AUTORIDADES COMPETENTES
1836. Las Siete Leyes Constitucionales. La Tercera ley contempla la creación de una comisióninspectora, para vigilar el exacto desempeño de la Contaduría mayor y de las oficinas generales de Hacienda. El sistema de responsabilidades tiene como una de sus principales causas los actos irregulares, casi siempre de carácter patrimonialista y abusivos de autoridad conferida, fenómeno conocido como corrupción. • Presidente de la República
• Senadores.
• Ministros de la Alta Corte de Justicia
•Ministros de la Corte Marcial.
• Secretarios del Despacho.
• Consejeros.
• Gobernadores de los Departamentos. • Penal
• Administrativa
• Civil. • Delitos comunes, delitos oficiales
• Falta de observancia del encargo y sus obligaciones.
• Leyes Tercera, Cuarta (arts. 2, 18, 19, 26, 31 y 32) Quinta (arts. 12, 13, 22, 37 y 38) Sexta (Art. 15 fr. III). Contienen disposiciones aplicables a lospoderes ejecutivo y judicial, así como para los Gobernadores.
• La Séptima ley en su Art. 6 disponía que todo funcionario público, al tomar posesión, prestaría juramento de guardar y hacer guardar, las leyes constitucionales, siendo responsables por las infracciones que cometiera ó no impidiera.
• Los sujetos de responsabilidad, no podían ser acusados por delitos comunes, más que ante la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sujeto de la historia
  • Sujeto de la historia
  • Ensayo Responsabilidad Del Sujeto
  • responsabilidad del estado en la historia
  • historia de la responsabilidad
  • El Sujeto De La Historia, Carlos Pereyra
  • El sujeto a traves de la historia
  • La responsabilidad del sujeto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS