los vinculos de apego en niños institucionalizados
El apego es un vinculo afectivo desde los primeros momentos de vida, es duradero en el tiempo, es una necesidad básica en la vida el sentirse seguro y mantener cercanía y contacto con las figuras de apego, y es fundamental para el desarrollo personal y social de la persona. Normalmente este vinculo suele ser especial entre el bebe y la madre,al que también se unirá el padre y las personas con las que el niño tenga contacto cercano.
El apego no es una cuestión de minutos ni horas ni siquiera meses sino que realmente se trata de una relación que se va construyendo, manteniendo, enriqueciendo y cambiando a lo largo de la vida, dependiendo de las situaciones que se vayan viviendo.
Llamamos niños institucionalizados a aquéllos viven encentros de acogida.
A través de las entrevistas que realiza Sonia Mariscal a Concepción Moraleda y Oscar Olmedo educadores en centros de acogida de la comunidad de Madrid, a cargo de bebés de entre 0 y 3 años de edad descubrimos cómo se trabaja para que los niños establezcan vínculos afectivos de calidad que les permitan desarrollarse con normalidad en estas circunstancias especiales en que seencuentran y las dificultades por las que han pasado. Estos niños han sido acogidos por problemas de diversa índole: desamparados, sus padres no pueden cuidarlos y ofrecer una buena educación, nacimientos de bebés con padres inmigrantes sin recursos, o que los padres estén todo el día trabajando y no puedan hacerse cargo de ellos, etc. Estos niños con riesgo social son atendidos en estos centrosprincipalmente para ofrecerles un apego seguro y contribuir de forma positiva a su desarrollo emocional. Aunque siempre se espera que su paso por el centro de acogida sea provisional, algunos de ellos podrán volver con sus padres o con algún pariente cercano, otros pasarán a planes de adopción y los acogerá una nueva familia.
En estos centros se trabaja para que los niños establezcan relaciones deapego seguro, eso permitirá que éstos desarrollen el establecimiento de los primeros apegos de la manera más normal y natural posible creando un vínculo que haga sentir seguros y protegidos a los niños. Para lograr este fin, es primordial construir una relación estrecha con el bebé. El educador, es la figura que cumple los requisitos de un apego seguro, pues ofrece estabilidad y apoyo emocional enla primera infancia, en este caso establecen un educador por cada cinco niños, y a su vez estos educadores trabajan en turnos de esta manera se logra la máxima dedicación en cada uno de ellos. Las actuaciones para favorecer el desarrollo emocional se llevan acabo procurando la estabilidad en el bebé mediante la personalización de sus objetos, jugar con los niños, ofrecer los baños o las comidascon calidad humana, una continua cercanía corporal, etc. Pero el educador debe controlar el vínculo con cada niño, pues aunque no sea un problema el exceso de cariño con cada bebé, bien es cierto que se puede hacer complicado el apego de transición cuando el niño refleja cierta inclinación más en un educador que en otro, en estos casos se alegran al ver a su educador o lloran si se va. Por elcontrario hay otros niños que para ciertas actividades buscan a un educador o a otro, esto seria lo adecuado para que cuando los niños sean adoptados no les suponga tanto esfuerzo el cambiar de figura de apego. Para realizar una adopción debe haber un periodo de adaptación, con visitas al niño en las que cada vez se va aumentando el tiempo, y en las que los futuros padres adoptivos realicen situacionescotidianas con el niño como darles la merienda, salir a pasear con ellos, etc. Al final los niños les acaban prefiriendo a ellos puesto que la relación no es grupal, es independiente y ellos se dan cuenta. Establecer vínculos de apego seguro a través de una familia de acogida es la mejor solución.
Estas familias tendrán que tener un perfil determinado para acoger un bebe con dificultades...
Regístrate para leer el documento completo.