lucro aprobado camara 1
jsk/cco
S.83ª/362ª
VALPARAÍSO, 21 de octubre de 2014
A S.E. LA
PRESIDENTA DEL
H. SENADO
Con
motivo
del
mensaje,
informes
y
demás antecedentes que tengo a honra pasar a manos de
V.E., la Cámara de Diputados ha tenido a bien prestar
su aprobación al proyecto de ley que regula la admisión
de los y las estudiantes, elimina el financiamiento
compartido
y
educacionalesprohíbe
que
correspondiente
el
lucro
reciben
al
boletín
en
establecimientos
aportes
del
N°9366-04,
del
estado,
siguiente
tenor:
PROYECTO DE LEY:
“Artículo
1°.-
Introdúcense
las
siguientes
modificaciones en el decreto con fuerza de ley N°2, de
2009, del Ministerio de Educación, que fija el texto
refundido,
coordinado
y
sistematizado
de
la
ley
N°20.370 con las normas noderogadas del decreto con
fuerza de ley N°1, de 2005:
1) Modifícase el artículo 3° en el siguiente
sentido:
a)
Agrégase
un
inciso
primero,
primero a ser segundo, del siguiente tenor:
pasando
el
2
“Es deber del Estado propender a asegurar a
todas
las
personas,
de
conformidad
a
la
ley,
una
educación inclusiva de calidad.”.
b)
Agrégase
la
siguiente
letra
b),
nueva,
pasando laactual a ser c), y así sucesivamente:
“b)
Gratuidad.
progresivamente
la
El
Estado
enseñanza
implantará
gratuita
en
los
establecimientos subvencionados o que reciben aportes
permanentes del Estado, de conformidad a la ley.”.
c) Reemplázase la letra e), que ha pasado a ser
f), por la siguiente:
“f)
respetar
educativos
Diversidad.
la
diversidad
El
sistema
de
institucionales,
debeprocesos
así
como
promover
y
la
y
proyectos
diversidad
cultural, religiosa y social de las familias que han
elegido un proyecto diverso y determinado, y que son
atendidas por él, en conformidad a la Constitución y
las leyes.
En
los
establecimientos
educacionales
de
propiedad o administración del Estado se promoverá la
formación laica y ciudadana de los estudiantes, a fin
de fomentar suparticipación en la sociedad.”.
d) Agrégase en la letra f), que ha pasado a ser
g), el siguiente párrafo segundo nuevo:
“Asimismo, el sistema educativo deberá promover
el
principio
de
la
responsabilidad
de
los
alumnos,
especialmente en relación con el cumplimiento de sus
deberes escolares, cívicos y sociales.”.
3
e) Reemplázase la letra h), que ha pasado a ser
i), por la siguiente:
“i)Flexibilidad. El sistema debe permitir la
adecuación del proceso a la diversidad de realidades,
asegurando la libertad de enseñanza y la posibilidad de
existencia
de
proyectos
educativos
institucionales
diversos.”.
f) Reemplázase la letra j), que ha pasado a ser
k), por la siguiente:
“k)
Integración
propenderá
a
e
eliminar
inclusión.
todas
El
las
sistema
formas
de
discriminación ybarreras que impidan el aprendizaje y
la participación de los y las estudiantes, sin importar
sus
particularidades
y
diferencias
socioeconómicas,
culturales, étnicas, de género, nacionalidad, religión,
situación
de
discapacidad,
habilidad
o
necesidades
educativas especiales.
Asimismo,
el
sistema
propiciará
que
los
establecimientos educativos sean un lugar de encuentro
entre los ylas estudiantes de distintas condiciones
socioeconómicas,
culturales,
étnicas,
de
género,
de
nacionalidad o de religión.”.
2) Modifícase el artículo 4° en el siguiente
sentido:
a) Intercálase en su inciso tercero, entre las
palabras
“acceso”
y
“a”,
la
frase
“equitativo,
inclusivo y sin discriminaciones arbitrarias”.
b) Intercálase en su inciso quinto, entre la
palabra “equidad” y elpunto aparte que le sigue, la
frase “la libertad y la tolerancia”.
4
c) Intercálase en el inciso décimo, entre el
adjetivo “étnicas,” y los vocablos “de género”, las
palabras
“culturales,
habilidades,
de
necesidades
nacionalidad,
educativas
religión,
especiales
o
de
discapacidad,”.
3) Modifícase el artículo 5° en el siguiente
sentido:
a) Reemplázase la expresión “la educación” por
la...
Regístrate para leer el documento completo.